Ir al contenido principal

POBRES, LOS POBRES

Como no podía ser de otra manera el tema excluyente de los últimos días es el dengue. Enfermedad con origen en el continente africano y propagada globalmente. En nuestro país ha tomado, como es habitual, un cariz político impropio de una emergencia que golpea las puertas de nuestras casas.
El debate se ha planteado en si es una enfermedad de la pobreza, si hay epidemia, si estamos en presencia de un alerta sanitario o si corresponde dictar la emergencia sanitaria. En cualquiera de las alternativas estamos en alerta rojo.
Una aplastante mayoría, de científicos y neófitos, sostendría que cualquier patología, ya sea epidémica, endémica o se encuadre en cualquier categoría sanitaria, dispara privilegiadamente e impiadosamente contra los pobres. Se pretende continuar minimizando la pobreza en la Argentina ocultando datos estadísticos funestos, la verdad doliente es que en nuestro país el 30% de la población es pobre. Esto traducido, en personas, son 12.000.000 de argentinos.
A pesar de lo cual el oficialismo se empeña en divulgar que la característica distintiva de este gobierno es la inclusión social mediante la redistribución de la riqueza.
Convencido que cualquier aseveración proveniente de un staff gubernamental tiene comprobación en la forma en que se ejecutan los presupuestos públicos y tratando de convencerme que la justicia social puesta en marcha por este gobierno “progresista” es efectiva me dediqué a revisar como se asignan los recursos, de todos nosotros, para la prevención de enfermedades. Tema de actualidad, hoy por el mosquito de nombre sofisticado, que debiera integrar permanentemente la agenda de los funcionarios políticos.
Aclaro; las formas en que disponen y se registran los dineros públicos se caracterizan por ser enmarañadas, de forma tal que cualquier disponibilidad de nuestros fondos siempre será elegantemente justificada. Virtuosamente alcanzan parámetros de inobjetables.
El ejercicio, de convencimiento, me llevó a encontrar un programa del Ministerio de Salud titulado: “PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y RIESGOS ESPECÍFICOS” y fácilmente detecté que este programa había dispuesto y pagado gastos, durante el año 2008, por $ 76.486.000, un 0,04% del total de los recursos presupuestarios o un 4% de los 1.805 millones ejecutados por el Ministerio.
No obstante, a pesar del lastimoso porcentaje, me resultaba un dato irrelevante, por lo que creí conveniente realizar una comparación, con el año anterior, que dimensionara el esfuerzo económico del estado y llegué, lamentablemente, a la conclusión que el gobierno había disminuido en un 51% el gasto en prevención y control de enfermedades. En el 2007 la disposición había llegado a $ 156.350.000.
En el 2008 hace su debut una partida titulada: “PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ENDÉMICAS”, en la que según los criterios gubernamentales no estaría encuadrado el dengue, en la que se gastó y pagó $ 16.474.000, ¿sabe el porcentaje de los recursos que significa?, por favor no se enoje, un 0,009%.
Calentamiento global, deshielo, causas posibles pero evidentemente no se destinan recursos suficientes para la prevención de enfermedades y los pobres continúan padeciendo la más lastimosa: la pobreza; enfermedad endémica que se empecinan en no darle tratamiento. ¿Será que a alguien le conviene?

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

La Educación, ¿PRIORIDAD?

Nuestros gobiernos, sin distinción de ideologías o rótulos, están apegados a las noticias ostentosas en lo que a educación se refieren. No hace mucho tiempo se terminaba con la tan promocionada Ley Federal de Educación, reemplazándola por la Ley de Educación Nacional, sancionada con la parafernalia adecuada, luego de un pretendido debate público planteado sobre temas con respuestas obvias, como pueden ser; ¿la educación es la base de una sociedad más justa?, ¿pretendemos gozar de una educación de calidad?, ¿pretendemos los padres gozar del derecho a participar en la educación de nuestros hijos? Pocos días atrás se nos consultaba, como padres, sobre le conveniencia que nuestros hijos reciban educación sexual, tema difícil y hasta tabú, aun en los días que corren, pero puesto, el tema, en manos de especialistas bienvenido sea. Pero al fijar mi posición sobre el tema alerte; cuidado con resignar horas en detrimento de lengua, matemáticas, ciencias; mi temor se vio confirmado en una nota d...