Ir al contenido principal

QUE PASA CON LA PLATA

Hace pocos días el Gobierno de la Provincia de Córdoba publicó la ejecución presupuestaria al 31/12/2008. Llamativo el tiempo necesario para terminar de conciliar los números públicos que debieran acortarse conforme a las herramientas disponibles en la actualidad.
En mi columna Cuando la limosna es grande… llamaba la atención de los lectores diciéndoles que la Nación era capaz de convertir treinta en quince pesos con alquimias imposibles de ser imitadas, pero también alertaba que nuestra provincia no era muy generosa con los aportes monetarios.
La Provincia de Córdoba, según los números oficiales, durante el ejercicio 2008 recibió recursos, de la Nación, por 5.856 millones de pesos los que repartió de la siguiente forma 4.985 millones los destinó a atender las necesidades del estado provincial y 871 millones, un exiguo 15% de los recursos federales, a sus comunas y municipalidades.
Recordemos que los municipios y comunas completan su coparticipación con un 20% del impuesto a los ingresos brutos que mostró una recaudación, durante el año 2008, de 2.246 millones e idéntico porcentaje de los 351 millones ingresados por el impuesto inmobiliario.
Siguiendo con el análisis de los números oficiales, recién salidos del horno, comprobamos que nuestra Municipalidad de Noetinger fue participada por todo concepto, durante el último ejercicio, con $ 3.506.903 que serían algo así como $ 700,00 por año y por habitante o que la de Leones recibió $ 5.161.064 que significarían $ 500,00 por cada leonense.
Migajas que en más de una ocasión significan más del 50% del total de los recursos municipales, con el agravante de haber asumido, en períodos anteriores, la prestación del servicio de salud u otros como el mantenimiento de los edificios públicos.
Todo este cuadro de extrema necesidad económica, de nuestros “pagos chicos”, puede llegar a atenuarse si se cuenta con el afortunado reconocimiento y la compresión de ineludibles legisladores de turno, o de funcionarios legislativos, llamativamente convertidos en miembros ejecutores de la política económica del gobierno. Toda una novedad del principio republicano de la división de poderes.
Pero hay más, con la complacencia de la inmensa mayoría de intendentes y concejales se aprobó, oportunamente, la creación de las comunidades regionales, las que se presentaron como la panacea del municipalismo, se sostenía con certeza científica que nos incorporábamos al mundo moderno de los gobiernos locales y muchos vaticinios más, por supuesto, siempre grandilocuentes. Logros prácticos obtenidos cercanos al fracaso.
Para demostrar, en parte, la aseveración del párrafo anterior recurramos a la ejecución de los números oficiales. La provincia destino de sus arcas, a esta apoteótica iniciativa, $ 900.000,00, en todo el año 2008, que al dividirlo en partes iguales entre los departamentos provinciales habrían recibido cada uno $ 35.000,00 o aproximadamente $ 3.000,00 por mes. Un agregado: de los 900 mil pesos comprometidos, al 31/12/2008, se debía aun la mitad.
No he visto ni oído, en muchos años, ningún administrador municipal ni legislador departamental levantar su voz para proponer un sistema de reparto mucho más justo y terminar con intentos impactantes que lo único que logran es alimentar la ineficiente burocracia gubernamental.
Como consecuencia de lo relatado tenemos gobiernos locales sumisos a las aspiraciones personales y electorales de funcionarios y legisladores que logran postergar la posibilidad de que los pueblos del interior puedan autodeterminar sus necesidades apremiantes. Entonces, vivimos pendientes de las invalorables cooperadoras que se ven obligadas a recaudar tributos reiterados que deberían ser incluidos en los análisis de los expertos en política tributaria.
Esta es solo una muestra de lo que no se debe hacer en un régimen que se declama federal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...