Ir al contenido principal

La Educación, ¿PRIORIDAD?

Nuestros gobiernos, sin distinción de ideologías o rótulos, están apegados a las noticias ostentosas en lo que a educación se refieren.
No hace mucho tiempo se terminaba con la tan promocionada Ley Federal de Educación, reemplazándola por la Ley de Educación Nacional, sancionada con la parafernalia adecuada, luego de un pretendido debate público planteado sobre temas con respuestas obvias, como pueden ser; ¿la educación es la base de una sociedad más justa?, ¿pretendemos gozar de una educación de calidad?, ¿pretendemos los padres gozar del derecho a participar en la educación de nuestros hijos?
Pocos días atrás se nos consultaba, como padres, sobre le conveniencia que nuestros hijos reciban educación sexual, tema difícil y hasta tabú, aun en los días que corren, pero puesto, el tema, en manos de especialistas bienvenido sea. Pero al fijar mi posición sobre el tema alerte; cuidado con resignar horas en detrimento de lengua, matemáticas, ciencias; mi temor se vio confirmado en una nota del diario La Nación de fecha 13 de Noviembre pasado y titulada “Matemáticas y ciencias, los puntos débiles de la escuela”.
Si las autoridades no quieren que pensemos que fuimos víctimas de un nuevo engaño deberán hacer algo de lo dicho por ellos mismos y contar, en las cuarenta mil escuelas que cobijan a diez millones de alumnos, en todo el país, con buenas bibliotecas, laboratorios de idioma, equipamiento para la enseñanza de las ciencias, equipamiento para la educación física y la educación artística, computadoras.
Pareciera que no corresponde mezclar lo intelectual, lo moral con lo material pero no hay dudas que resulta fundamental para empezar a encontrarle soluciones prácticas a tantos catálogos de buenas intenciones.
La nueva Ley prevé alcanzar en el año 2010 una inversión anual del 6% del PBI (total de bienes y servicios producidos por un país). Esto transformado en cifras significaría, para todo el año 2007, une cifra aproximada a los 45 mil millones de pesos, cifra nunca alcanzada y que nos colocaría entre los primeros treinta países del mundo en inversión en EDUCACIÓN, muy lejos del puesto cincuenta, aproximadamente, que ostentamos a la fecha.
Les confieso que la información pública es intrincada, confusa, enredada, por lo que va a resultar de muy difícil comprobación la meta prometida, pero debemos agotar los medios ciudadanos para lograr que se nos rinda cuentas, mucho me temo que hay argentinos que nos les interesa que logremos índices similares a los de los países desarrollados.

Luis A. Sigifredo

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...