Ir al contenido principal

UNA OPORTUNIDAD

Hace pocos días el parlamento argentino ha modificado transitoriamente el Código Electoral Nacional para disponer que las elecciones nacionales en lugar de realizarse el cuarto domingo de Octubre, como estaba legalmente fijado, se realicen el próximo domingo 28 de Junio.
Estamos a noventa días del acontecimiento y como es lógico se ha disparado todo el cronograma electoral que la inmensa mayoría de los ciudadanos desconocen y que una de las etapas más trascendentes culminará el próximo 9 de Mayo en que se conocerán oficialmente los candidatos.
Resulta vital conocer que se vota en el próximo mes de Junio. VOTAMOS para elegir diputados y, en el caso de nuestra Provincia de Córdoba, senadores que nos representarán en el Congreso de la Nación Argentina. NO VOTAMOS para elegir Presidente, ni gobernador, ni intendente. Elegiremos parlamentarios, a nuestros representantes.
La cantidad está determinada en nuestra constitución nacional al disponer que de acuerdo a los resultados de los censos nacionales se fija la cantidad de DIPUTADOS y un número fijo de tres SENADORES por cada provincia. La provincia de Córdoba cuenta con dieciocho diputados nacionales que se renuevan por mitad cada cuatro años.
Continuando con el análisis del próximo turno electoral los cordobeses elegiremos NUEVE DIPUTADOS y TRES SENADORES distribuidos en dos boletas electorales.
Hasta aquí una pequeña lección de instrucción cívica o si prefiere de ética ciudadana según lo determinado en la actual currícula escolar. Siempre es bueno recordar conceptos trascendentes para nuestra democracia.
Pasando del terreno instructivo al estrictamente electoral-político el primer llamado de atención, para actuar con responsabilidad cívica, es no dejarnos atrapar por la publicidad y programación emitida en una inmensa mayoría por canales que emiten desde la Capital Federal ni por figuras súper mediáticas que no podremos votar en nuestra provincia. Nuestra opción será cordobeses que con el correr de los días iremos conociendo y evaluando.
Marqué con énfasis en esta columna que no votaremos cargos ejecutivos ya que nuestro país está marcado por un régimen de gobierno híper presidencialista, no creo equivocarme si lo tildo de presidencialista paternalista. Vivimos convencidos que el presidente de turno todo lo debe y todo lo puede. Nunca se pudo convencer la mayoría del pueblo argentino que debemos vivir en una república.
¿Y que es eso?: respetar la cosa pública, vivir bajo el “imperio de la ley”, respetar la división de poderes, tener gobiernos de varios y no de uno.
Cualquiera de estas definiciones podrán volverse realidad cuando nosotros, los ciudadanos, nos convenzamos que somos poderosos, muy poderosos, que se nos permite usar un arma letal: el voto.
En este turno electoral intermedio tenemos la oportunidad inigualable de equilibrar el poder, como se hace, muy sencillo; acordándonos de los que permitieron que existan poderes ilimitados; de quienes someten a los gobiernos municipales por medio de un reparto económico injusto y arbitrario, de quienes tratan las leyes en la medida de la conveniencia política, de quienes se olvidaron de la educación y de la salud, de quienes manosean la designación y los despidos dentro de la justicia, de todos los que permitieron que haya 12.000.000 de pobres en la Argentina.
Convénzase podemos vivir un país mejor, no se conforme culpando a los políticos, depende de nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...