Los funcionarios municipales parecen desconocer el comportamiento zigzagueantes de los recursos, muchas veces originados en decisiones políticas incomprensibles. Deberían saber que no se escribió, aun, ninguna teoría económica, de derecha o de izquierda, más sabia que la que sostiene que, “se debe gastar menos que los recursos disponibles”. No se sabe si se conoce, en la administración municipal, que el estado contable de la Municipalidad, en el año 2008, ha arrojado pérdidas financieras y datos muy preocupantes.
Se persiste en desconocer los mandamientos de la ley no contabilizando las deudas y manejando la designación de personal a gusto, bajo la modalidad más variada de contratación conocida. El efecto de estos procederes nos arroja: resultados engañosos y lograr récords en el número de agentes.
Seguramente el Sr. Lipka, quien ha asumido públicamente la responsabilidad del manejo de los números municipales, argumentará que existen cuentas a cobrar. Es cierto, pero en más de veinte años de roce con la Municipalidad, y en algunos de ellos desempeñándome como concejal, no he visto los efectos de la cobranza monumental que se anuncia producto de geniales moratorias, ni siquiera se logró depurar un padrón de deudores extravagante. Además sabe el Sr. Secretario de Gobierno que el tratamiento contable a darle a ese activo no es el de corriente. Me prometí ser claro y no avanzar en cuestiones de técnicas contables, que no coinciden con las del Sr. Secretario, y que debatiremos, si hay voluntad, en los ámbitos adecuados.
El presupuesto vigente autoriza al DEM a tener 71 (setenta y un) dependientes y la Municipalidad dispondría, a la fecha, de 100 (cien) según dijo Lipka, sin mucho convencimiento, de todas maneras; ¿quién autorizó la contratación de la diferencia?, ¿quién llamó públicamente a cubrir los puestos? No quiero pensar que las designaciones, que serían veintinueve, son ilegales y que están teñidas por anilina electoral.
Lo cierto es que el gasto en la partida PERSONAL insumió, en el año 2008, $ 2.813.897,85, promediando un gasto mensual de $ 234.491,49. Aquí voy a repetir por enésima vez que la partida personal no refleja la totalidad de lo gastado en este ítem debido a que los sueldos del Centro de Salud, del Agua Potable y otros perfectamente ocultos son contabilizados en otras partidas. Por lo cual el porcentaje de los ingresos corrientes afectado por los sueldos es ampliamente superior al históricamente declamado 50%.
Ahora se quiere tapar el bosque con el árbol, desplazando la discusión de fondo a la merma en la participación de los impuestos federales y provinciales. Por este concepto la Municipalidad recibió, siempre en todo 2008, $ 3.337.553,57, un promedio mensual de $ 278.129,46, elevado por el aumento recibido en el mes de Diciembre que alcanzó a un 56%, con relación al mes de Noviembre. En el análisis no debemos olvidar el crédito de $ 90.000,00 obtenido con el objetivo de atender la nómina salarial, según expresiones públicas del presidente del Concejo Deliberante.
Lo concreto es que hay que atender el compromiso salarial y los gastos corrientes en un marco financiero muy difícil y se ha terminado la lujuria recaudatoria federal que permitió al estado municipal desatar un gasto, en muchos casos, incontrolable.
Es tentador incrementar el gasto cuando los ingresos por coparticipación federal, que recibe la provincia de Córdoba y que se reflejan en los recursos municipales, se incrementaron permanentemente, en las comparaciones interanuales, en porcentajes del orden de un 40%. Pero ante la primera trastabillada, baja de un 13%, NO DE UN 50%, estaríamos al borde de dictaminar la cesación de pago.
La recaudación de tasas y contribuciones se ve incrementada en porcentajes coincidentes con los de los permanentes aumentos. No aumentan nominalmente los contribuyentes producto de la abulia de la administración comunal y de prácticas políticas por las cuales los vecinos eliminaron de entre sus prioridades el pago del impuesto municipal.
Es necesario reaccionar y no persistir en desprolijidades manifiestas. Me atrevo a elaborar un cuestionario básico que a cualquier vecino, estimo, le agradaría conocer. ¿Cuántos empleados tiene la Municipalidad, 71 (autorizados por el presupuesto vigente) ó 91 (según el proyecto de presupuesto 2009) ó 100 (según los dichos de Lipka) ó 108 (según el Sr. Oviedo), cuántos?, ¿cuál es la realidad económica del Centro de Salud?, ¿por qué se subsidia a la cooperadora del centro de salud?, ¿cuántos monotributistas prestan servicios en la Municipalidad?, ¿en el agua potable se percibe un sobreprecio por maniobras con el IVA?, ¿cuál es el resultado económico del sistema de agua potable?, ¿se va a llamar a una auditoría, según la promesa del intendente?, ¿cuál es el motivo para que el mayor ítem del centro de salud sea gastos diversos, una cuenta prima hermana de gastos generales?, ¿cuánto debe la Municipalidad a sus proveedores, que según su magnitud empeoraría el balance financiero ya deficitario?, ¿compra la Municipalidad medicamentos genéricos o comerciales?
Ahora les pregunto, ¿les parece que hay desprolijidades en la Municipalidad?
El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...
Comentarios