Ir al contenido principal

“¡SON TODOS IGUALES!”

Días pasados, en oportunidad de la elección de Intendente Municipal, en una ciudad cercana a nuestro Noetinger, me toco presenciar un acto que les confieso no me asombró, pero si me impactó y lo sentí como un insulto a una vida dedicada a la política en forma digna, honorable y desinteresada. Un grupo de jóvenes estaban prestas para concurrir a emitir su voto y se preguntaban una a otra a quien votarían, sin evaluar, obviamente, ninguna cuestión culminante.

Esta confesión me pone a tiro de ser tildado de ingenuo ya que es normal, mas aún en estos días, escuchar; “¡no se si ir a votar!”, “¡son todos iguales!”, “¡son todos corruptos!”, etc. Me pregunto por qué este desinterés, por qué esta indiferencia. Seria bueno preguntarnos si alguna vez como sociedad hemos hecho la autocrítica punzante, aguda, sobre nuestro proceder o será que adoptamos la posición más sencilla del no compromiso. Seguramente que me hubiese resultado mucho más cómodo y redituable sumarme a las voces del desánimo y no correr el riesgo de que mi opinión sea tildada de abstracta, no obstante trataré de buscar explicaciones.

Es evidente que a nuestro pueblo le gusta vivir en democracia; es democrático. Pero por error o desconocimiento creemos que allí se termina todo nuestro compromiso para no caer en viejas y tristes prácticas despóticas.

Concurrimos a votar, lo tildamos de día trascendente, hasta se suele señalar como día histórico, especialmente por la prensa, y estamos convencidos que allí se agota nuestra obligación con la democracia, sin evaluar que esta solamente constituye una forma de elegir pacíficamente, sin opresiones, a nuestros representantes, a nuestros gobiernos, pero que por sí sola es insuficiente, es necesario además; la REPÚBLICA.

La República es la única forma de gobierno que nos garantiza los derechos civiles, los derechos políticos, los derechos humanos, la división de poderes, la igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades, etc. La falta de ejercicio republicano da lugar a la incubación de una autocracia; un gobierno autoritario en el cual la voluntad de una sola persona es ley suprema.

Hace ya años vemos como se reemplaza; la ley por los decretos de necesidad y urgencia, el poder legislativo por el ejecutivo, verdaderos planes de inclusión social, que dignifiquen, por la dádiva y el asistencialismo, se suplen verdaderos planes de educación por meros discursos rimbombantes y así podría llenar hojas con los efectos nefastos de la falta de ejercicio republicano. Un sistema de gobierno republicano es el único remedio capaz de curar los desatinos que golpearon y golpean a nuestro país.

Para salir de nuestro desánimo es necesario que nos convenzamos que somos poderosos, que empuñamos el más poderoso de los instrumentos: el VOTO; siempre y cuando lo ejerzamos con responsabilidad, evitando la emisión por conveniencias coyunturales, buscando el equilibrio e informándonos de la ética de quienes se postulan y de sus propuestas, de otra forma estaremos condenados a convivir con profesionales de la política, con omnipotentes y corruptos.

La alternativa es sin dudas una DEMOCRACIA REPUBLICANA que es la forma de gobierno prevista en nuestra Carta Magna: la CONSTITUCION.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

La Educación, ¿PRIORIDAD?

Nuestros gobiernos, sin distinción de ideologías o rótulos, están apegados a las noticias ostentosas en lo que a educación se refieren. No hace mucho tiempo se terminaba con la tan promocionada Ley Federal de Educación, reemplazándola por la Ley de Educación Nacional, sancionada con la parafernalia adecuada, luego de un pretendido debate público planteado sobre temas con respuestas obvias, como pueden ser; ¿la educación es la base de una sociedad más justa?, ¿pretendemos gozar de una educación de calidad?, ¿pretendemos los padres gozar del derecho a participar en la educación de nuestros hijos? Pocos días atrás se nos consultaba, como padres, sobre le conveniencia que nuestros hijos reciban educación sexual, tema difícil y hasta tabú, aun en los días que corren, pero puesto, el tema, en manos de especialistas bienvenido sea. Pero al fijar mi posición sobre el tema alerte; cuidado con resignar horas en detrimento de lengua, matemáticas, ciencias; mi temor se vio confirmado en una nota d...