Ir al contenido principal

“¡SON TODOS IGUALES!”

Días pasados, en oportunidad de la elección de Intendente Municipal, en una ciudad cercana a nuestro Noetinger, me toco presenciar un acto que les confieso no me asombró, pero si me impactó y lo sentí como un insulto a una vida dedicada a la política en forma digna, honorable y desinteresada. Un grupo de jóvenes estaban prestas para concurrir a emitir su voto y se preguntaban una a otra a quien votarían, sin evaluar, obviamente, ninguna cuestión culminante.

Esta confesión me pone a tiro de ser tildado de ingenuo ya que es normal, mas aún en estos días, escuchar; “¡no se si ir a votar!”, “¡son todos iguales!”, “¡son todos corruptos!”, etc. Me pregunto por qué este desinterés, por qué esta indiferencia. Seria bueno preguntarnos si alguna vez como sociedad hemos hecho la autocrítica punzante, aguda, sobre nuestro proceder o será que adoptamos la posición más sencilla del no compromiso. Seguramente que me hubiese resultado mucho más cómodo y redituable sumarme a las voces del desánimo y no correr el riesgo de que mi opinión sea tildada de abstracta, no obstante trataré de buscar explicaciones.

Es evidente que a nuestro pueblo le gusta vivir en democracia; es democrático. Pero por error o desconocimiento creemos que allí se termina todo nuestro compromiso para no caer en viejas y tristes prácticas despóticas.

Concurrimos a votar, lo tildamos de día trascendente, hasta se suele señalar como día histórico, especialmente por la prensa, y estamos convencidos que allí se agota nuestra obligación con la democracia, sin evaluar que esta solamente constituye una forma de elegir pacíficamente, sin opresiones, a nuestros representantes, a nuestros gobiernos, pero que por sí sola es insuficiente, es necesario además; la REPÚBLICA.

La República es la única forma de gobierno que nos garantiza los derechos civiles, los derechos políticos, los derechos humanos, la división de poderes, la igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades, etc. La falta de ejercicio republicano da lugar a la incubación de una autocracia; un gobierno autoritario en el cual la voluntad de una sola persona es ley suprema.

Hace ya años vemos como se reemplaza; la ley por los decretos de necesidad y urgencia, el poder legislativo por el ejecutivo, verdaderos planes de inclusión social, que dignifiquen, por la dádiva y el asistencialismo, se suplen verdaderos planes de educación por meros discursos rimbombantes y así podría llenar hojas con los efectos nefastos de la falta de ejercicio republicano. Un sistema de gobierno republicano es el único remedio capaz de curar los desatinos que golpearon y golpean a nuestro país.

Para salir de nuestro desánimo es necesario que nos convenzamos que somos poderosos, que empuñamos el más poderoso de los instrumentos: el VOTO; siempre y cuando lo ejerzamos con responsabilidad, evitando la emisión por conveniencias coyunturales, buscando el equilibrio e informándonos de la ética de quienes se postulan y de sus propuestas, de otra forma estaremos condenados a convivir con profesionales de la política, con omnipotentes y corruptos.

La alternativa es sin dudas una DEMOCRACIA REPUBLICANA que es la forma de gobierno prevista en nuestra Carta Magna: la CONSTITUCION.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...