Ir al contenido principal

SALUD PÚBLICA EN NOETINGER ¿SE GASTA BIEN?

Tuve acceso a una encuesta, de la empresa D’Alessio IROL, donde ciudadanos de la provincia de Córdoba preguntados por los principales problemas que observan en la jurisdicción denuncian que entre los cuatro más acuciantes figura las deficiencias en el sistema de salud público.

Asimismo entre los inconvenientes que encuentran se destacan; manejo de las entidades públicas sin control, la atención en los hospitales públicos, mejoras en la obra social provincial, etc.

Toda esta problemática esta atada a una de mis frases de cabecera; austeridad. Consultado el diccionario de la Real Academia Española define austero, como algo severo rigurosamente ajustado a las normas de la moral, su segunda acepción nos dice que es algo; sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna clase de alardes.

Soy terminante al sostener que los vecinos de Noetinger nos encontramos desinformados de la cosa pública y la falencia se profundiza cuando el tema es los dineros públicos. Es cierto que existe un alarmante desinterés por parte de la opinión pública, pero las autoridades, sin distinción de ciclo político, no cumplen con la obligación republicana de la rendición de cuentas.
Durante el gobierno de Ramón Mestre, las Municipalidades suscribieron convenios con el gobierno provincial, los mismos perseguían la intención de descentralizar distintas actividades entre las que se encontraba la SALUD PÚBLICA. Los fondos coparticipables denominados Fo.Fin.Des vinieron a cubrir la obligación municipal de prestar el servicio de salud. Estos fondos significaron para la Municipalidad, en el ejercicio 2006, la cantidad de $ 318.566,54. Estos recursos se vieron incrementados, comparando el mes de Junio 2007 contra el mismo mes de año anterior, en un 29.54%, lo que implica que en el año 2007 se recibió un promedio mensual de $ 27.551,78.

Estos fondos para aplicar a la descentralización de gastos dieron un gran salto cuantitativo en el ejercicio 2004. Usaré el dólar, por tratarse de una variable de ajuste muy difundida entre los argentinos, para trabajar en un ejercicio; en el año 2003 se percibieron u$s 29.000, en el siguiente, 2004, se recibieron u$s 69.000 para alcanzar los u$s 101.000 en el año 2006, esto pone en claro que la actual administración municipal desde sus comienzos a la fecha vio incrementar estos fondos en un 250%, fabuloso incremento.

Veamos en que se gastan los fondos coparticipados por la provincia para atender la salud, amén de los recursos generados por actividades de la asociación cooperadora, ayudas del tesoro provincial y/o nacional, bonos colaboración, etc.

La Municipalidad gastó durante el ejercicio 2006 $ 345.700,79, lo que significó un 11% por encima de lo recibido de la provincia, lo que por si solo significa una buena noticia. Ahora trataré de descifrar si gastar mucho significa gastar bien, si significa ser eficientes.

El gasto en salud pública tiene tres ítems que por su trascendencia económica merecen ser analizados por sobre otros rubros. Gasto en medicamentos y material descartable, esta partida presenta una ejecución presupuestaria en el orden los $ 58.000/año, lo que no se modificaría sustancialmente en el presente ejercicio según las proyecciones. Constituye una permanente preocupación del grupo político al cual pertenezco el gasto en salud pública y en este rubro especialmente. Esta conducta generó una propuesta que pretendía que la Municipalidad adquiriera medicamentos genéricos los que aseguraban un excelente resultado terapéutico y un ahorro considerable, más aun si son adquiridos en laboratorios públicos. Hasta el momento ningún profesional habilitado en el tema, argumento en contra de la propuesta, por lo tanto hasta que se me demuestre lo contrario continúo en el convencimiento que es un despropósito el gasto en medicamentos que se viene ejecutando. Esta partida toma una mayor dimensión si consideramos que el Centro de Salud está recibiendo el Plan REMEDIAR que consiste en la recepción, de parte de la Nación, de una buena cantidad de medicamentos totalmente gratuitos.

Otro rubro Gastos Operativos Diversos, una partida que yo llamaría dispersa, que nunca se pudo saber con precisión que se imputa en la misma, pero que insumió en el año 2006 la nada despreciable suma de $ 94.492,80. En el análisis comparativo de Junio 2007 versus Junio de 2006 se detecta un crecimiento en la recaudación del 151,48%, llevándose ejecutados al 30 de Junio, último dato oficial con que cuento, $ 71.147,51. Para una comparación, se están construyendo en el centro de salud 102 Mts2, calculando un costo por mts2 terminado de $ 1.500 (Fuente: La Voz del Interior – Suplemento Económico – Mayo 2007) tendríamos un costo final de $ 153.000. Si lleváramos todo a valor dólar ($ 3.15) tendríamos, desde el año 2003 a Junio de 2007:

Total Gastos Operativos Diversos u$s 92.018,59
Menos:
Obra de ampliación u$s 48.571,43

Pendiente de rendición u$s 43.447,16

El tercer ítem, para mi gusto, controvertido es el llamado Subsidio Cooperadora Centro de Salud, es incompresible e inadmisible que la Municipalidad asista económicamente al ente cooperador. He fijado mi posición en cada uno de los tratamientos del presupuesto no obstante se continua con esta practica. Sería bueno conocer el destino de los $ 77.485,70 del año 2005, los $ 60.432,37 del año 2006 y los $ 35.087,50 hasta el mes de Junio del corriente año, que estarían marcando un aumento, interanual, del 25,85%. En que puede gastar la Cooperadora, que trabaja bien y desinteresadamente, tan importantes cifras.

Por último los gastos restantes son los ocasionados por la planta de personal, permanente y contratados, que insume en promedio mensualmente $ 11.000 y los gastos de traslado que insumieron durante el año 2006 la cantidad de $ 23.705.13 y que estudiando el gasto acumulado a Junio de 2007, $ 12.531,68, y comparándolo con el mismo mes del 2006, estaría pronosticando un aumento equivalente al 43,75%.

A esta altura del relato es bueno recordar que se viene construyendo en el establecimiento sanitario, según lo publicado en el semanario Noetinger Hoy, una ampliación de 102 mts2, lo que mejorará sustancialmente la funcionalidad del nosocomio y esto es muy bueno, es plausible. Ahora me pregunto donde están imputados los gastos; dentro del rubro Trabajos Públicos está creada la partida Ampliación Centro de Salud que tiene imputado un saldo cero y no es posible mediante métodos lógicos detectar su contabilización.
Me considero dentro del grupo de ciudadanos que por convicción, y no por conveniencias o demagogia electorales o políticas, pregonan una preponderancia del gasto en educación, salud, seguridad y justicia.

Nuestra Municipalidad tiene delegado el gasto en Salud Pública y es necesario que se transparenten las inversiones que nunca serán excesivas, pero es urgente otorgarles un criterio de transparencia y asignación eficiente que será la única manera de darle forma a un programa en beneficio de los más necesitados.

Luis Sigifredo
lsigifredo@pro-red.com.ar
L.Sigifredo@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...