Ir al contenido principal

DEMOCRACIA AVASALLADORA


El federalismo es un sistema político en el cual las funciones están repartidas proporcionalmente entre un gobierno central y varios estados asociados.
En nuestro país el reparto debe atenerse a las disposiciones de la constitución que determina la existencia de estados provinciales y municipales autónomos. Las municipalidades a la vez ven asegurada esa autonomía en las cartas magnas provinciales.
Es decir que los estados locales, pueblos o ciudades, deben tener la plena capacidad para resolver sus cuestiones gozando de una autarquía plena, sin condicionamientos de ninguna naturaleza.
Inclusive existe alguna doctrina que aconseja que el gasto público sea ejecutado mayoritariamente por las administraciones municipales ya que la cercanía del poder con los ciudadanos genera una mayor transparencia en las actividades públicas.
En la Argentina nada de esto se cumple. Rige un centralismo morboso donde los gobernadores y jefes comunales que demuestren ser obedientes, a los designios del gobierno nacional, reciben lo que les pertenece por ley, toda una sinrazón que deja muy pocos caminos abiertos a las administraciones municipales. En nuestro país se está burlando los límites de un sistema político con rango constitucional, mientras los ejecutores de esta violación reciben tibios retos por parte de un poder judicial que es nuestra última protección pero que parece haber perdido la necesaria independencia.
El gobierno nacional ha sellado está forma excluyente de actuar haciendo desaparecer la información de la ejecución presupuestaria en la parte que nos permitía saber a qué lugar geográfico iba a parar la plata de todos los argentinos. Dando nacimiento,  de esta forma, a un nuevo mapa de la Argentina donde las regiones están identificadas por dos colores; el del sometimiento y el del ostracismo. Paralelamente, con esta medida, se está desactivando progresivamente el arma más eficaz en la lucha contra la corrupción.
Otro eslabón de esta cadena federal lo constituyen las provincias y el gobernador de nuestra provincia mediterránea ha demostrado estar dispuesto a dar lucha por los principios federales, al  ver sometida a nuestra jurisdicción a transitar el calvario que significa la retención de nuestra propia plata. Mientras tanto la tesorería de la provincia de Córdoba está sufriendo un quiebre económico fruto de sucesivas y pésimas administraciones que actuaron en forma excluyente en la realización de obras que significaron un atraso en el desarrollo de las comunidadades y claras desventajas económicas, alejando posibles inversiones que significan la creación de fuentes de trabajo que constituyen la mayor riqueza que se pueda generar.
Para brindar un ejemplo de la mora en la obra pública habría que mencionar lo sucedido en la centenaria localidad de Noetinger; que desde la aparición del parlanchín Ing. Martín, bendecido por el políticamente desaparecido Dr. Carbonetti; lleva casi nueve años esperando el comienzo de la obra que la tendría que surtir, a la localidad, del ya echado de menos gas natural (ojalá no tengamos que organizarle la fiesta “de los quince”).
Toda está situación económica se enmarca en una situación política en el orden provincial, que resultaba impensada meses atrás, con la posibilidad que salten el charco (¿se acordaran las huestes delasotistas del latiguillo?) varios intendentes cansados de promesas incumplidas a quienes les truenan los teléfonos pasándoles facturas por servicios prestados y recordándoles las pretensiones presidencialistas del “gallego”.
En el último peldaño de este federalismo “centralizado” están precisamente los intendentes que entre la Nación y la Provincia los han convertido en funcionarios mendicantes tironeados por lealtades y la plata del gobierno central, que será repartida con criterios caprichosos y que hoy continua siendo disfrutada en forma escandalosamente desproporcionada por los que actúan como agentes reclutadores. Ante esta situación se nota que los intendentes municipales van regalando su autonomía ante el riesgo de transitar por gestiones intrascendentes limitadas a repartir los recursos escasos ante demandas múltiples.
Es cierto que hoy pareciera que no son tantos los administradores de las comarcas cordobesas que han decidido ser totalmente obedientes a los mandatos de la jefatura política nacional pero todo indicaría que en poco tiempo serían más los convertidos tentados con cifras demasiadas seductoras. Casi 2.000 millones de pesos esperan para ser destinados a vivienda e infraestructura para ellas, con los que se terminarían 52.719 viviendas y 79.437 estarían en construcción, al finalizar el año 2013; 532 millones de pesos fueron presupuestados para ser destinados a la  más variada clase de obra pública en los municipios. Con esta danza de 507 mil millones que se van gastando en el reino del desorden sería lógico que aumente la cantidad de jefes comunales encolumnados en las filas del antojadizo ¿proyecto? popular y nacional.
Desconocimiento de la ley, ocultamiento de información pública, desfinanciamiento de provincias desobedientes, desprolijo e inequitativo reparto del dinero público; todas conductas que apuntan al año 2013, cuando se realizarán elecciones legislativas, intentando contar con el número mágico de 170 congresales, en la cámara de diputados, y 48 senadores. Estos parlamentarios constituirían una mayoría especial que le permitiría al partido del gobierno imponer la posibilidad de reelegir indefinidamente a nuestra máxima autoridad. Mientras tanto veremos con seguridad a una presidente mesurada cuando se refiera a la posibilidad de continuar en el poder.
Todos los que queremos una democracia responsable y mucho más equitativa debemos comenzar a militar en favor del equilibrio del poder evitando que se concreten sueños mesiánicos.
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...