Ir al contenido principal

NOETINGER, UNA COMUNIDAD CASTIGADA

Mantengo, desde hace algunos  años,  la creencia, que por cierto no tiene ninguna argumentación científica, que el aporte electoral de nuestra localidad y su posición geopolítica termina perjudicando la posibilidad de gozar obras de servicios públicos importantes para fortalecer nuestro desarrollo económico y el bienestar asociado, en algunos casos, con la salud pública. Pareciera que todo cotiza en votos.
Alguien podrá argumentar que hay pueblos más pequeños que Noetinger y son mejor atendidos. Es cierto, pero supongo de debe ser porque se encuentran a la vera de trazas viales donde se levantan ciudades importantes, mientras que la línea que va desde el límite con la Provincia de Santa Fe hasta la ciudad de Villa María aporta 9.974 habitantes, con el agregado de poblaciones laterales, de los cuales terminan votando tan solo un cuatro por mil del total de sufragios de la provincia mediterránea.
El servicio de agua potable lo disfrutamos, en Noetinger, porque todos los vecinos de Noetinger estamos soportado el pago de un crédito internacional desde hace alrededor de quince años, que es cierto no afecta por su monto demasiado a nuestros bolsillos pero si a la tesorería municipal que debió distraer recursos faltantes para la finalización de la obra y algo más de setenta mil pesos anuales de nuestros fondos económicos siempre necesarios para sostener necesidades demandadas.
Tener telefonía automatizada,  bajo el reinado de la ex estatal ENTEL, era una quimera  que se transformó en realidad cuando residentes de la localidad, avalados en cifras millonarias por empresarios locales, se decidieron a abonar u$s 1.650,00 por una línea telefónica que nos permitiera gozar el mundo de las comunicaciones y sus innumerables ventajas. Después de este esfuerzo de dirigentes de una cooperativa y monetario  de una parte de la comunidad resultó obligatorio donar la obra al estado nacional que negoció el patrimonio de las telecomunicaciones con empresas privadas que comenzaron a promocionar la venta de un teléfono en escasos cien pesos.
Hace aproximadamente ocho años por distintos medios se resolvió acometer con la obra de gas natural. Después que la comuna dilapidase cientos de miles de dólares,  enviados por la tesorería nacional, que debían afectarse al emprendimiento gasífero,  y convencidos que nuestra madre provincia difícilmente pusiera un peso se inició un intento comunitario de poca duración ilusionados con los frutos de un maná todavía esquivo. Hoy  los mismos e impasibles actores ponen carteles y  sueldan caños simbólicos, pero lo cierto es que estamos lejos de dejar de pagar diez veces más por el mágico y calórico fluido que además nos permitiría ahorrar en electricidad, la fuente de energía alternativa que usamos  para calefaccionarnos y que corre el riesgo de sufrir aumentos en su precio por decisión de administradores urgidos por la caja insaciable y la consecuente quita del subsidio que recibe la tarifa.
Hablando de la “luz” hace prácticamente siete años un meteoro, siempre inesperado, echó por tierra a las columnas que sostienen el cableado que transporta la energía hasta nuestra localidad dejándonos por varios días a oscuras. Este fenómeno se repitió dos veces sin observar que la empresa EPEC haya hecho algo, más allá de contados discursos prometedores en medios periodísticos y de aportar generadores de electricidad, que la última vez no pudieron mantener en forma estable el servicio de energía por culpa, según dichos de un funcionario de rango regional,  de empresarios inadaptados.
Los cortes de energía, por la caída de postes y otros ocasionados por motivos desconocidos para el cliente, son culpa de una empresa ineficiente por un grave estado de inestabilidad económica que nunca priorizó el problema existente en Noetinger.
Resulta claro que los responsables del problema de la “luz” no son los empleados con domicilio en la localidad, vecinos nuestros, son causa de decisiones propias de un gerenciamiento contaminado por la política. 
Estamos tan incrédulos que casi vemos como una utopía la obra de cloacas que cerraría el círculo virtuoso de los servicios indispensables requeridos para mejorar los niveles de salud y de confort de una población que se precia de ser un polo industrial de la provincia, con un índice de desocupación parecido a cero.
Hace unos pocos días leía en la Voz del Interior que en Alejandro (Roca) empresas privadas iban a realizar una espectacular inversión económica que va a terminar en puestos de trabajos auténticos y el Intendente explicaba que la decisión de los empresarios fue tomada entre otras por que el lugar le ofertaba a los inversores electricidad segura (no con postes en el agua), gas natural y otras ventajas.
Hoy en Noetinger no se podrían ofertar esas condiciones a futuros aportantes para nuevos proyectos productivos, a la vez que estamos maltratando a quienes en los momento más difíciles supieron arriesgar para convertir a una población de cinco mil habitantes en un icono de la fabricación de la maquinaria agrícola, pegándole un mazazo a la desocupación, máxima indignidad a la que puede ser sometido un hombre.
A mi argumentación inicial se la debe fortalecer con la existencia de un estado que no nos favoreció, que siempre actúo  injusta y caprichosamente convirtiéndonos en  víctimas de esa forma de accionar, hoy la situación se ve exacerbada por un centralismo que reniega de la propia constitución y un personalismo que bautizó a pocos beneficiarios afortunados seleccionados sin argumentos democráticos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...