Ir al contenido principal

ERRORES Y PROYECTOS

El domingo 7 de Agosto de 2011 los ciudadanos de Noetinger, en elecciones libres, elegimos a Ángel “Lito” Bevilacqua como el nuevo Intendente Municipal por el período democrático 2011-2015.


Este joven líder local será el trigésimo segundo ocupante de la casa de la calle Córdoba desde que el 20 de Julio del año 1929 Don Cupertino Salinas fuera designado el primer administrador local superando los diecisiete años de actuación de Comisiones de Fomento integradas por vecinos caracterizados.


El recientemente electo jefe comunal, por una diferencia oficial de 193 votos ó 9 puntos porcentuales, será el Intendente más joven en cien años de vida institucional de la localidad y compartirá la distinción otorgada por la voluntad popular, en la última etapa democrática, con el Dr. Fernando Morero, Dn. José Alberto Ramón, Dn. Juan “Titi” Marangón y Dn. Reinaldo Riera.


La presentación de solamente dos listas de candidatos dio por tierra con la integración tradicional del Concejo Deliberante que pasará de la formación a la que estábamos acostumbrados de cuatro concejales por la primera minoría, dos por la segunda y uno por el partido restante a la de cuatro concejales por Unión por Córdoba (Adriana Mardiza, Marcelo Bjorklund, Rosana Barolo y Claudio Simondi) y tres por la Unión Cívica Radical (Arturo Callegari, Marilina Bruno y Sergio Marcellino). El Tribunal de Cuentas incorporará dos postulantes de la agrupación triunfante (Marcelo Marinangeli y Evangelina Dichiacho) y uno del partido menos votado (Pamela Medina).


De cualquier forma que se integren los órganos colegiados la negociación producto del debate responsable es el arte que se debe practicar. Pero los ediles tienen una responsabilidad superior que es la de controlar sin concesiones la gestión ejecutiva. Se debe terminar con el viejo axioma, que suena tan armonioso a los oídos y que surgió de la interna de un partido político, el cual sostiene que “el que gana gobierna y el que pierde acompaña”, principio que goza de cierta laxitud democrática no recomendable en una república liberal. No se debe tener miedo al debate que siempre enriquece las ideas.


La futura gestión municipal surgió de comicios en los que se impuso el uso de una nueva herramienta democrática: la Boleta Única de Sufragio. Incluida en la reforma del Código Electoral Provincial, que fue sancionado en el mes de Diciembre del año 2008, como respuesta a las sospechas de fraude en la elección de gobernador de un año antes. Fue el gobernador Schiaretti quien en consonancia con la mayoría de los países de Latinoamérica y con países desarrollados y modernos como Australia, quien la utiliza desde hace cien años, implantó su uso. En el texto de la Ley se prevé que la ciudadanía recibirá el entrenamiento necesario desde un año antes de su uso pero estos tiempos no se respetaron y los facsímiles del nuevo voto vieron la luz tan solo dos meses antes del los comicios.


Los partidos políticos acostumbrados e instruidos para el reparto casa por casa de las boletas habituales debieron hacer cursos acelerados de instructores de la ciudadanía que se mostró despreocupada por conocer el nuevo voto, como sucede habitualmente con las cuestiones públicas.


Es lógico suponer que en las expediciones montadas en la búsqueda de voluntades dispuestas a acompañar la propuesta se le haya enseñado al vecino que la opción era votar la lista completa de la agrupación, realizando una sola cruz en una imitación muy pobre de la verdadera B.U.S. De aquí al error hubo un espacio muy angosto.


Se han escuchado diversos análisis y especulaciones sobre los 307 votos en blanco en la categoría Intendente y Concejales, 9,43% de los votos escrutados en Noetinger, pero todo indica que este elevado porcentaje se debió a errores en la marca que se debía realizar en la papeleta. Observemos en Leones la misma categoría de votos alcanzaron un 9,46%, en Saira un 8,93%, en Cintra 13,43%. Y así con índices muy parecidos en toda la provincia.


Un aplazo obtuvimos los cordobeses al marcar en la celda, de la planilla cuadriculada, de los legisladores; verdaderos representantes del pueblo; un 18,97% de los marcojuarences no votaron parlamentarios, similares porcentajes de olvido se observaron en Bell Ville un 20,58%, en Villa María un 17,67% y en la propia Córdoba capital se les pasaron por alto lo congresistas a un 14,71% de ciudadanos.


Queda demostrado que hubo un uso incorrecto de la boleta por culpas concurrentes pero que para nada empañan el sistema de boleta única que termina con mañas que de otra manera serian difícil erradicar.


Una observación separada se debe hacer del escrutinio que estuvo a cargo de docentes quienes se instruyeron previamente. Me siento autorizado para afirmar que hubo preocupación en la formación adecuada para desempeñar una responsabilidad que presentaba serias dificultades, común en todas las mesas electorales de la provincia, y que en nuestra localidad fueron debidamente sorteadas.


Una mesa cuestionada por los fiscales partidarios generó la decisión de los fiscales generales que no se escrutara en la escuela quedando la cuenta a cargo de la justicia electoral. Al momento de redactar la presente aun no se registraban novedades por lo cual Noetinger sigue con doce mesas con resultados provisorios, de las trece habilitadas, siendo imposible que ese resultado faltante altere el guarismo final.


Noetinger tiene grandes emprendimientos irresueltos; la obra de Gas Natural, a la que se dio inicio con un acto que contó con la asistencia del gobernador, que lleva una demora interna como mínimo de siete años que ya desanimo al más optimista, el edificio de la Escuela Técnica IPEM, la red de cloacas, que se viene anunciando desde hace un tiempo, y satisfacer la demanda de viviendas.


El triunfo electoral del Dr. De La Sota y el apabullante preliminar de la Sra. Presidente, considerando la pertenencia política de las autoridades municipales electas, podría acelerar el desembolso de las inversiones detalladas e ilusionarnos con todas aquellas que mejoren la infraestructura indispensable para una población que siempre debió soportar cargas adicionales para gozar de obras públicas trascendentes.


Recordemos que somos uno de los pocos pueblos, sino el único, que nos pagamos, aun lo estamos haciendo, el acueducto que nos permitió disfrutar del agua potable, la automatización de los teléfonos que nos exigió la realización de un obra costosísima, para luego donarla, y pagar hasta u$s 1.650,00 por línea, para nombrar solo algunas.


Demandas múltiples con escasos recursos será el panorama que enfrentarán las noveles autoridades y ha este enunciado se lo resuelve con el máximo de austeridad, transparencia y respetando por sobre todas las cosas la igualdad de oportunidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...