Ir al contenido principal

No juguemos con el hambre

El Poder Ejecutivo de la Nación sancionó el decreto de necesidad y urgencia Nº 1602 por el que se garantiza una asistencia económica de $ 180,00 mensuales a los niños desde el nacimiento y hasta los dieciocho años, y sin límite de edad para los menores de edad con capacidades diferentes, todos deberán ser hijos de padres desocupados o que perciban en el sector informal del empleo (en negro) una remuneración que no supere el salario mínimo vital y móvil.
Esta iniciativa debe ser recibida con sincero alborozo producido por millones de niños que podrán recibir un plato de comida que les brindará las calorías mínimas que les permitan un mejor desarrollo físico e intelectual que los incluya en el mundo del conocimiento, única alternativa que les posibilitará gozar de igualdad de oportunidades.
La señora Presidente transmite, una vez más, la sensación de actuar espasmódicamente ante propuestas de opositores. Es innegable que el proyecto que proponía una asignación universal a la niñez pertenece, desde hace varios años, a sectores que hoy responden al liderazgo de la Dra. Carrió. Resultaría una necedad negarlo. Muchas veces se asistía incrédulos a discursos insistentes sobre el tema y se prefirió la descalificación a incursionar en un debate enriquecedor sobre un tema lacerante.
La premura del gobierno deja al descubierto infinidad de interrogantes y desprolijidades que se hubieran salvado si se hubiera asistido con la propuesta al parlamento, lugar político por excelencia evitando el habitual y preferible dictamen autocrático. Una vez más quienes practicamos una democracia plena tuvimos que anoticiarnos por la cadena oficial de radiodifusión la que se comporta como una voz partidaria con el coro de barras excesivamente bullangeras.
No obstante el escepticismo que me gobierna sobre la cosa pública consulté el presupuesto público nacional, del año 2010, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados faltando la de la cámara alta, y no encontré ni una letra de tan trascendente decisión. Increíble pero real.
Se nos dijo a los argentinos que este proyecto será financiado con recursos provenientes de la ANSeS, responsable de la administración del sistema previsional argentino. Es decir que los sufridos jubilados y pensionados actuales y futuros soportarán el costo de la iniciativa. Considerado que el haber “promedio” de todos los jubilados y pensionados argentinos no llega a los $ 1.200,00, un 20% por debajo del salario mínimo vital y móvil su puede afirmar que los pobres van a posibilitar que la mesa de los niños pobres esté servida.
Hay alternativas de financiamiento mucho más progresista que tienen que surgir de una reconsideración de tasas impositivas injustas y en la aplicación eficiente del desenfrenado gasto público, que está calculado en 273.000 millones de pesos por lo que con acomodar un flaco 4% aparecerían los recursos necesarios.
Llama la atención la disparidad de datos brindados desde el gobierno. La señora presidente sostuvo, dudando llamativamente, que gravar los intereses de los plazos fijos reportaría “si mal no recuerdo 441 millones”, horas después el Ministro de Economía prefirió llegar a los 600 millones, mientras que la información brindada por la Secretaria de Hacienda se estiró hasta los 943,2 millones. No se puede tener tanto desprecio por la información pública. Además se le olvidó al gobierno decirnos que está privando al estado, vía la exención, de recaudar por el impuesto a las ganancias $ 6.655,6 millones de pesos, la mayoría por actividades especulativas como la compra y venta de títulos públicos que restan al tesoro nacional 2.932,5 millones de pesos.
El diario La Nación estima en 13.600.000 la cantidad total de menores de 18 años argentinos. Fuentes documentales del gobierno certifican que 4.531.000 niños en el próximo año percibirán un salario familiar por estar alguno de sus progenitores en el sistema laboral formal, por otro lado el gobierno dispuso diez mil millones de pesos que alcanzarían para brindar a 4.631.000 menores una asignación de $ 180,00 mensuales.
Claramente el sistema no comprende a todos, habrá excepciones, por lo cual contradice la definición de universal y al no serlo se va a convertir una vez más en una opción que le calzará a medida a los eternos especuladores políticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...