Ir al contenido principal

ALERTA... GASTO PÚBLICO

Nos vamos acostumbrando a escuchar palabras, o frases, no habituales en nuestro lenguaje cotidiano.
Facultades delegadas, superpoderes, reasignación de partidas. Todas estás acciones, y algunas más, llevan a nuestros dirigentes a cometer abusos con nuestros recursos, produciendo la reincidencia de una patología, ¿incurable?, el gasto público excesivo. Gasto ineficaz e improductivo. Un ejemplo demostrativo, nuestra provincia lleva gastados 12 millones de pesos, solo en una partida accesoria, en realizar un censo poblacional del cual solo se tienen, luego de un año, resultados parciales y provisorios. Es indudable se continúa con el despilfarro ancestral en gastos corrientes.
Es una verdadera lástima que nuestra esclarecida clase dirigente no termine de asimilar al ahorro como principio básico de cualquier doctrina económica racional, sea de izquierda o derecha, progresista o conservadora.
En nuestra provincia el poder ejecutivo también goza de súper poderes, no es la excepción, otorgados por legisladores que constituyen mayorías surgidas de prácticas clientelares sustentadas en un insoportable intercambio de favores onerosos que terminan generando deudas que están hipotecando el futuro. Solamente la administración central adeuda 1.800 millones de dólares. Sin considerar todas las empresas y organismos provinciales paralelos. La administración cordobesa quedó debiendo, en el año 2008, más de 500 millones de pesos. Pero no se preocupe por la solución, vamos a emitir un nuevo bono de deuda que paliará aproximadamente ese monto. Cuanta habilidad para las cuentas, que fácil es administrar.
Por favor no se olvide que los recursos para sostener la obra pública, en buena proporción, se cursan por otra vía, la ACIF – Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento cuya deuda alcanza 1.606 millones de pesos. Otra avivada criolla por la cual le se le escapa a la transparencia de la información a la cual tenemos derecho los ciudadanos de a pie.
Es cierto que a todas estas acciones pueden gozar de legalidad pero jamás podrán disfrutar de legitimidad.
La última ejecución presupuestaria anual certifica que por simples resoluciones emergentes de funcionarios esclarecidos se rectifico el presupuesto en 1.468 millones, un 18% del total de las erogaciones originariamente autorizadas. Si estimado lector, una quinta parte se resolvió en forma privada.
En el 2003, año marcado como electoral y distinguido por una incipiente mejoría económica, nuestra provincia en su presupuesto estimo necesario abonar salarios a una planta de personal permanente de la administración general de 61.000 agentes. El presupuesto del año 2008, que se elaboró en plena campaña electoral 2007, previó que los empleados de nuestra provincia fueran 80.294, marcando un significativo 32% de crecimiento. Una vez más los administradores en lugar de practicar el ahorro prefirieron continuar con el raquitismo de las cuentas públicas. La actual ejecución presupuestaria, en el mismo rubro, indica 85.313 dependientes.
Es cierto que algunos cargos por pertenecer a finalidades que el estado no debe desatender se pueden justificar y hasta aplaudir, pero se observan perlitas que nos pueden llevar a un nivel de indignación límite. El agrupamiento autoridades superiores creció en el año corriente un 69,5% y si su capacidad de tolerancia aun no ha sido desbordada tiene que saber que la administración general provincial cobija 125% más de empleados, comparados con los 1.100 del presupuesto 2003.
Solo nos resta esperar que todos los beneficiados por esta ola ocupacional hayan superado las exigencias impuestas por la legislación haciendo honor a la igualdad de oportunidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...