Ir al contenido principal

UNA INJUSTICIA SOCIAL

UNA INJUSTICIA SOCIAL
por Luis A. Sigifredo

Ha sido constante preocupación de quienes ocupamos bancas en el Concejo Deliberante, en representación de la Unión Vecinal, la iniquidad de la tarifa del agua potable por lo que no podrá acusárseme de oportunista.
Una vez más se modifica el cuadro tarifario del servicio de agua potable, en esta oportunidad el Concejo Deliberante, a pedido del D.E.M., implementó un cargo fijo mensual de 5 Mts.3 que se constituirá en el valor mínimo a pagar por este servicio.
El sistema arroja ganancias considerables, que se demuestran al analizar lo números oficiales del año 2007.
Realizando un ejercicio contable “grosero”, pero comprensible; restándole al total de ingresos el total de egresos el agua potable durante el último ejercicio arrojó una utilidad de $ 187.437,53 que es equivalente a un 30% del total de las entradas, a partir de aquí y puliendo las técnicas llegaríamos a conclusiones aun más contundentes sobre la viabilidad económica del sistema.
No obstante he sostenido, en todo mi accionar al respecto, que me parecía económicamente prudente tener un cargo fijo que garantizara el funcionamiento del sistema.
La nueva medida adoptada por el órgano deliberativo me obliga a reiterar mi posición sobre cual sería la forma que dotaría al servicio de equidad garantizando el acceso a los sectores más comprometidos en sus recursos.
Para ello se debería considerar una tarifa social evitando que los sectores más necesitados económicamente subsidien a los sectores de mayores recursos. ¿Cómo funciona actualmente el sistema?, quienes menos tienen pagan un tarifa exactamente igual que los que más tienen y esto lo convierte en injusto. Hoy quien consume 4 mts3 paga la misma tarifa que quien gasta 20 mts3. Se debe terminar con esta sinrazón. Además la actual forma de facturación es una cordial invitación al gasto desmedido y sin control del vital y escaso líquido.
Sería bueno que quienes asesoran al Departamento Ejecutivo y que machacan sobre la necesidad de tener una tarifa mínima fija recordaran sobre la necesidad de proponer una escala de precios distinta a la vigente que asegure el principio de justicia social, fundamento reiteradamente esgrimido por el oficialismo.
Hemos escuchado en estos días a la Señora Presidente repetir que todas las medidas que se vienen tomando persiguen un objetivo sublime: la redistribución de riquezas, este relato sobre el agua potable es un ejemplo, en pequeña escala, que contradice a la líder del partido gobernante de nuestra Municipalidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...