Ir al contenido principal

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE
Por Luis Sigifredo

Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera:

CONCEPTO
PRECIO FINAL
Consumos de 0 a 20 Mts3
$ 2.23
Consumos de 21 a 40 Mts3
$ 2.33
Consumos de 40 Mts3
$ 2.45

La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio.
Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad.
El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancias obtenidas desde el año 1996 al mes de Septiembre de 2003 el tesoro municipal se vio beneficiado con la nada despreciable suma de $ 985.188,22.
Exceptuando los ejercicios 2004 y 2005, en que no hubo ajustes de precios y se produjo una considerable inversión en obras de extensión y construcción del galpón, el sistema arrojo resultados equivalentes al 30% de los ingresos, llegando en el año 2003 a un pico del 41%.
El sistema cuenta a la fecha con 1.900 abonados, generando una recaudación mensual promedio, para el año 2007, por el suministro de agua, de $ 36.000, lo que está indicando un consumo diario, contando 4500 habitantes adheridos, de 200 litros por habitante.
¿Con estos datos es posible que el sistema corra peligro de desfinanciarse? Tengo que decirles que con los datos económicos oficiales disponibles, a pesar de ser aparentemente abundantes, no resultan suficientes para determinarlo. Por ejemplo resulta imposible obtener información del tratamiento impositivo, ya que no surgen con claridad de los balances mensuales.
La administración, partiendo de la cobranza de un cargo fijo de 7 mts3, se aseguraría, con las nuevas tarifas, una recaudación mínima de $ 25.000, que con el nuevo esquema se lo tendrán que asegurar 4500 vecinos consumiendo 100 litros diarios como mínimo.
El debate sobre cargo fijo sí o cargo fijo no, debe pasar por un análisis profundo de los costos fijos necesarios para cubrir gastos de mantenimiento y explotación de la prestación y proceder en consecuencia, pero nunca hacerlo en virtud de las necesidades financieras, fijarlos por analogía con vecinos prestadores o “a ojos de buen cubero”.
Algunas consideraciones interesantes: una canilla goteando pierde 46 litros por día, en un inodoro con deficiencia en el flotante se pierden 4500 litros por día, un tanque de reserva por derrame pierde 2600 litros por día. La Argentina consume el doble de lo que se consume en países europeos, un lavarropa consume 100 litros por ciclo, cada descarga de inodoro 20 litros por vez, un baño de inmersión 150 litros, una ducha de 10 minutos 80 litros, cuidemos el agua, no la derrochemos.
He sostenido a través del tiempo, ya sea en condición de concejal o de ciudadano preocupado por la cosa pública, que el sistema de agua potable debe tener un cuadro tarifario más justo, que contemple la disponibilidad del recurso, propendiendo a un uso mas racional del agua y así se lo hice conocer al Concejo Deliberante oportunamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...