Ir al contenido principal

¿DESAPARECIÓ LA UNIÓN VECINAL?

Leyendo el libro “Reflejos del pasado” de Mario Penna, descubro que el primer movimiento vecinal surge, durante el acto democrático-institucional fundador de nuestra municipalidad, como Unión Comunal y entonces me puse a revisar cuanta historia hay detrás de los movimientos vecinales de Noetinger.
Por ello me pareció razonable preguntarme; ¿desapareció la Unión Vecinal de Noetinger?, ¿qué fue?, ¿cómo actuó la Unión Vecinal?
No seria para nada preocupante la subsistencia como partido político, con la legislación imperante para ellos, consideremos que bastan tan solo cincuenta ciudadanos, una familia, para constituir una agrupación política y hasta ponerle el nombre más “marketinero” soñado, por lo menos hasta el momento de escribir estas líneas. Estas últimas elecciones fueron un verdadero carnaval de “sellos de goma” disfrazados de agrupaciones políticas que podrían perseguir inmensurables objetivos.
No sería la forma adecuada elegida para revivir, me gustaría hacerlo por un clamor de apego a la Ley, de ajuste a las normas de la moral (austeridad), a la división de los poderes, al acceso a la administración pública por concurso, de sobreponer las convicciones a las conveniencias y tantos otros principios que supimos defender con suerte variada.
Se viene declamando la necesidad de sentarnos todos a una mesa para luchar por Noetinger, me pregunto y le pregunto estimado lector, alguien se opondría a semejante objetivo, creo que no, por lo tanto lo planteado se vuelve una perogrullada, una obviedad. Aunque les confieso haber sentido el peso del descontento, de la molestia; al presentar por los carriles normales; un planteamiento por una traba que puede llegar a obstaculizar, en lo inmediato, el proyecto gas natural y allí tuvimos la oportunidad de sentarnos a la misma mesa, pero primaron las actitudes descalificativas y egoístas.
No debimos tolerar un proceso electoral sin debate profundo, sustancioso. Se esquivó discutir las cosas trascendentes reemplazándolas por las que de última son responsabilidades de la provincia o de la nación, en este novedoso unitarismo que estamos viviendo y al cual nos encontramos sometidos.
Habría que haber debatido, y a la vez informar a una ciudadanía desmotivada pero no responsable de tal actitud, sobre los recursos municipales, un 80% de los cuales se encuentra afectados a gastos de funcionamiento o para que no haya dudas a “gastos fijos”, sobre los controles a efectuar, sobre el ánimo de los industriales, sobre las funciones de los cuerpos colegiados y así se podrían llenar páginas de prioridades a discutir en lugar de roles personales intrascendentes.
Me siento satisfecho y el sentido del deber cumplido, me considero un referente de la Unión Vecinal de Noetinger, junto a amigos que compartimos esta verdadera doctrina que nos guía, esperando se nos considere para compartir un lugar en la mesa de debate, sin concesiones sino estaríamos desperdiciando una nueva oportunidad caracterizada por la bonanza económica del estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...