Ir al contenido principal

LA ÚNICA POSIBILIDAD

Han pasado las elecciones provinciales y aun perdura en la mayoría de la ciudadanía un estado de sospecha y por que no de intriga sobre el resultado final de la contienda electoral, pero no es motivo de la presente profundizar sobre el tema, aunque no faltará oportunidad.

Mi intención es ahondar sobre el despropósito que constituyo la convocatoria a elecciones del domingo 2 de Septiembre pasado. Nos canjearon con prepotencia el derecho a elección por el estado de confusión. La considero una teoría irrefutable, ya que habiendo nueve candidatos a gobernador teníamos, en el cuarto oscuro, el descomunal número de treinta y cuatro boletas. Lo que hace posible esta astuta estrategia electoral se llama sumatoria de votos. Escuché en algún medio, a vocero de importante político, que se sostenía con absoluta liviandad; que es cierto que el electorado se confunde pero que la ley lo permite. Otra patraña de la dirigencia política.

La sumatoria simplemente constituye un convenio entre partidos, en el cual se acuerda sumar lo votos en un tramo determinado, para determinado candidato. Desafío, amigos lectores, a encontrar en la Ley 8767 – Ley Electoral Provincial tan siquiera la palabra sumatoria, insisto son solamente convenios homologados por las autoridades judiciales. Es legal?, es legal, por aquello de que lo que no esta prohibido esta permitido. Tampoco está prohibido la coherencia, la simplificación, la facilitación.

Seguramente la gran mayoría no observó que determinadas boletas llevaban el mismo candidato a gobernador y vice-gobernador, pero distinto candidato a legislador. Cuantos conocían en que difería la propuesta de esos candidatos legislativos con el candidato a gobernador que acompañaban. Si se tranquiliza diciéndole que yo nunca lo supe, esté en paz con su conciencia. Resulta redundante agregar elementos de análisis, solamente ser concluyente poco se aporta a la DEMOCRACIA con estas triquiñuelas asociadas al error, al desorden, al desasosiego.

Pocos días más y tendremos elecciones nacionales y municipales. He insistido sobre la necesidad, y se puede, de realizar las elecciones locales en forma separada, única forma de debatir sobre nuestros problemas, nuestras necesidades, para poder evaluar a conciencia quienes serán nuestras futuras autoridades. Siempre se sostuvieron argumentos, para mi gusto demagógicos, sobre el gasto que se ocasiona. Les aseguro que no es así y puedo demostrar que el esfuerzo económico es totalmente irrelevante, sería bueno que los candidatos asuman un compromiso para poner, en el futuro, en práctica esta sugerencia.

No obstante, en esta elección, tengo la corazonada que continuará el dislate electoral, por lo tanto todos los vecinos de Noetinger no debemos dejarnos apabullar por la parafernalia nacional y concentrarnos en la elección de nuestras autoridades.
Descartando la honorabilidad de todos los candidatos, debemos ser intransigentes con ellos exigiéndoles, a los candidatos a Intendentes; austeridad en una futura gestión, propuestas realizables siendo explícitos con el origen de los fondos, destino de los recursos, dinámica de acuerdo a los tiempos del desarrollo. Debemos exigir, a los futuros concejales, actuar con plena independencia del departamento ejecutivo, la generación permanente de iniciativas que colmen las expectativas de un pueblo deseoso de emprendimientos, cumplir con sus obligaciones primarias; legislar y controlar, garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la función pública por concurso. A los miembros del Tribunal de Cuentas; ejercer su función conociendo el abc de tan trascendente función.

Es el único método eficaz para no equivocarnos y evitar arrepentimientos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...