Ir al contenido principal

Los números de Noetinger

Ante cualquier propuesta o debate sobre la situación municipal considero fundamental, más allá del grado de racionalidad y responsabilidad que se manifieste, sustentarlo en la máxima AUSTERIDAD.
Todos quienes nos sintamos comprometidos con la cosa pública debemos actuar con suma responsabilidad y no olvidar que estamos administrando recursos de los vecinos, provengan estos de la Nación, de la Provincia o de nuestra Municipalidad, por lo tanto es necesario, como primer compromiso, publicar el estado y magnitud de las cuentas públicas.
Con el presente no pretendo cuestionar ninguna gestión en
especial, sino que trato de transmitir la experiencia acumulada en el análisis de la administración municipal durante los 24 años del actual proceso democrático.
Es evidente que estamos atravesando un período de prosperidad económica que va a condicionar cualquier estudio que se precie de objetivo.
Las Municipalidades, entre ellas la nuestra, reciben recursos totalmente excepcionales que según provengan de la Nación o Provincia se denominan ATP, ATN, créditos, etc..(por ej. dinero para el Parque El Regalo). Por este concepto, más los generados por ventas de inmuebles, igualmente extraordinarios, al 31/05 se llevan recaudados $ 564.000, siendo aconsejable ser aplicados a los fines específicos determinados en las ordenanzas oportunamente sancionadas.
Es bueno que sepamos, antes de adentrarnos en el análisis, que nuestra Municipalidad registra, sin entrar en tecnicismos, solamente las cuentas efectivamente pagadas, dicho de otra forma nunca se reflejan deudas, un criterio contable que no comparto y que se contradice con la Ley de Administración Provincial, además de quitar transparencia a las cuentas.
Nuestra Municipalidad ha recaudo por todo concepto, durante el año 2006, la suma de $ 4.033.567,70. Existe un criterio administrativo que aconseja elaborar cualquier diagnostico partiendo de los recursos corrientes o sea los que se realizan con habitualidad (tasas, contribuciones, coparticipación, etc.). Al 31/05/2007 este tipo de ingresos alcanzan $ 1.950.804, haciendo una comparación con el mismo período del año 2006 alcanzan un incremento del 25.48%, significativo aumento, compatible con los indicadores impositivos nacionales y provinciales.
Los ingresos corrientes se dividen en los de jurisdicción municipal y de otras jurisdicciones (la mayor parte aportados por la coparticipación).
La coparticipación es la parte proporcional de impuestos que recibimos de la Provincia, y a través de esta de la Nación, por lo tanto este recurso está ligado a los vaivenes de la recaudación que ejecuten ambos estamentos. En estos momentos se baten record tras record de cobranza fiscal lo que genera ingresos significativos. En el mes de Mayo ppdo. se recaudaron $ 183.719.38. Habiendo sufrido en el periodo 2003-2006 un incremento del 127.08%.
Retomando la comparación de los ingresos corrientes es bueno observar que, del total del año 2006, el porcentaje mayoritario se lo llevan los ingresos de otras jurisdicciones (provinciales o nacionales) con un 52.46%; un 33.93%, de la torta, corresponde a los ingresos municipales y por último un 13.61% lo aportan los ingresos por el servicio de agua potable. Si extendemos el examen, a partir del año 2000, veremos que la caja se veía alimentada en forma muy pareja por los recursos municipales y provinciales, pero a partir del año 2004, en forma coincidente con la consolidación del crecimiento económico del país, lo aportado por ambas jurisdicciones comienza a distanciarse llegando a los casi veinte puntos de diferencia registrados en el último ejercicio. Una situación para seguir muy de cerca. Por ultimo el agua potable observa una recuperación luego del aumento de la tarifa (año 2005).
El comportamiento de los recursos corrientes se puede observar con nitidez en el siguiente gráfico:







Voy a realizar a continuación un examen preliminar de los gastos municipales ejecutados, con el condicionante antes expuesto que no me permite dictaminar con mayor precisión.
En el año 2006 el total de gastos alcanzó los $ 3.950.980,53. Reitero esta cifra esta representando lo realmente pagado, no esta mostrando posibles deudas. Las erogaciones que mayor incidencia tienen sobre los recursos corrientes son las llamadas de Funcionamiento y que comprenden las partidas Personal, Bienes de Consumo y Servicios. Sobre el ítem Personal destaco que el perteneciente al Centre de Salud, ya sea permanente, por locación de servicios o contratados, se contabilizan en dicha partida. Entre los bienes de consumo se registra el gasto por; combustible, repuestos, librería, otros, etc. y entre los servicios se consideran; teléfono, energía eléctrica, viáticos, honorarios, otros, etc..
Estos gastos que yo llamaría fijos y que son inflexibles a la baja significan aproximadamente un 70% de los recursos corrientes. Mostrando en la comparación interanual (05/06 vs. 05/07) relevan un aumento del 30.22%, lo que nos dice que los gastos de funcionamiento están creciendo más rápido que los ingresos.
Veremos en el siguiente gráfico como se han comportado a través de los años los registros correspondientes a los gastos de funcionamiento, con un sostenido y peligroso aumento explicado en parte por el crecimiento de la planta y las actualizaciones salariales:







Las erogaciones por Trabajos Públicos, tienen una particularidad, marcan picos en los años electorales, especialmente luego de superada la última crisis económica, y se ven claramente demostrados en la tabla de valores que describo a continuación; con los montos desembolsados en cada año y los porcentajes sobre los ingresos corrientes:






En el siguiente gráfico se puede observar el comportamiento “electoral” de los trabajos públicos, situación que llevo, a muchos vecinos, a preguntarse que lástima que no hay elecciones más seguidas:





El gasto en salud pública reflejado en la partida Centro de Salud alcanza en el año 2006 un monto de $ 345.700.79, un 9.11% de los ingresos corrientes. Está partida muestra un crecimiento sostenido en el rubro Gastos Operativos Diversos alcanzando en el año 2006 la suma de $ 94.492.80.-, lo que significa un 27.33% del total del gasto en salud. Mientras en la comparación interanual (mayo 2007/mayo 2006) muestra un incremento del 188.95%, sin que el rubro tenga un objetivo específico. Este es sin lugar a dudas un bolsón de gasto a observar con detenimiento ya que se lleva una cuarta parte del gasto en salud.
Queda por analizar las Transferencias para Financiar Erogaciones Corrientes (indigentes, asilo, guardería, gabinete psicopedagógico, etc.) que en el año 2006 insumieron $ 402.975.15, un 10.62% de los ingresos. Los Bienes de Capital e Inversiones muestran índices de ejecución realmente preocupantes, en el año 2005 el 4.39% y en el 2006 un 3.14% de los ingresos corrientes, lo que significa en términos monetarios que se ejecuto tan solo $119.159,42, esto define claramente la falta de inversiones, sobre todo en maquinarias, llevando al parque motriz a una situación alarmante. Por último el concepto Amortización de Deudas nos muestra un cumplimiento de los compromisos asumidos con la Provincia por el Pacto Fiscal III ($ 5.000 mensuales) y el pago de las cuotas para amortizar el préstamo de $ 180.000.- (5.000 mensuales), que permitió el asfaltado de varias calles de nuestra localidad. De igual forma se vienen atendiendo regularmente las cuotas del crédito que oportunamente se afecto a la construcción del sistema de agua potable y que ascienden anualmente a $ 72.000.
Finalizo así la primera parte de mi investigación primaria con algunas conclusiones; el total de los recursos están condicionados, en gran medida, a los aportados por la Nación y la Provincia, mientras que los analistas económicos sostienen que el nivel de ingresos fiscales van encontrando su techo y que podrían continuar creciendo en la medida que disminuya el nivel de evasión y esta constituye una batalla difícil de dar. Por lo tanto nos obliga a ser prudentes en la estimación de recursos que se encuentran condicionados a decisiones ajenas a nuestra capacidad de gestión.
En cuanto al gasto ya vimos que se encuentra seriamente afectado por los gastos de funcionamiento, reduciendo a parámetros poco significantes la posibilidad de concretar trabajos públicos e inversiones, dependiendo cada día con mayor énfasis de la ayuda de la Nación y Provincia.
Este es el inicio de una serie de trabajos que intentaran suplir la falta de información del sector público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...