Ir al contenido principal

NO TENGAMOS MIEDO

Pocos días atrás leía palabras del Cardenal Bergoglio quien sostenía, entre otras cosas, “la falta de debate es uno de los defectos de los argentinos”.
Sentí que la aseveración del cardenal ratificaba la sensación personal de que en nuestra sociedad, en nuestras instituciones, se le tiene mucho miedo a la controversia, a las diferencias, se le teme a perder, a que exista una posición a la que se la tenga que aceptar como valedera.
Según una de las acepciones del diccionario de la Real Academia Española se define a debate como; contienda, lucha, combate; agregaría, con atrevimiento, que cualquiera de las acciones descriptas se deberían llevar adelante desde las convicciones de las partes para lograr, desde la porfía, prosperar, progresar, construir.
Estoy convencido que la capacidad de refutar, rebatir; más allá de entorpecer o “molestar”; enriquece a los circunstanciales contendientes. Pensemos por un momento que si se evade el debate se está cultivando el autoritarismo, el absolutismo, regimenes cuyas nefastas consecuencias ya comprobamos.
Hay una tendencia a construir estructuras dirigenciales con mayorías absolutas evitando de esta forma cualquier tipo de debate. Empecemos en forma descendente; en el Congreso Nacional y Provincial es imposible presenciar, salvo honrosas excepciones, un debate serio y constructivo; los Concejos Deliberantes de todas las Municipalidades se integran, fundados en la doctrina de la ¿gobernabilidad?, por mayorías dominantes que difícilmente admitan posiciones adversas.
En otros estamentos sociales; club, escuela, etc.; difícilmente se encuentre un estatuto que prevea la participación de las minorías que contribuyan por medio de la discusión a mejorar cualquier proyecto. Ya me imagino a varios saltándome diciendo que en la mayoría de las instituciones es imposible constituir los órganos directivos por la falta de interesados, es cierto, pero eso no impugna la posibilidad de prever minorías, hubo casos de instituciones con luchas electorales donde las minorías se perdieron la oportunidad de pelear por sus convencimientos. Así podría seguir con ejemplos.
Es innegable; a los argentinos no nos gusta el DEBATE significativo, trascendental, sostenido en fundamentos sólidos; salvo los que sean originados en cuestiones deportivas, en el mundo del espectáculo y otros del mismo calibre. La autoridad moral del cardenal Bergoglio me exime de mayores argumentaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...