Ir al contenido principal

VOTAR CON LIBERTAD

VOTAR CON LIBERTAD

Luis Sigifredo
------------------------------------------------------------------------------------   

El próximo domingo 27 de Octubre hemos sido convocados por el Gobierno Nacional a emitir nuestro voto para elegir, en el caso de la provincia de Córdoba, nueve diputados nacionales que nos representarán en los próximos cuatro años en el Congreso de la Nación Argentina.
Tienen obligación de asistir todos los ciudadanos que tengan ente dieciocho y setenta años y en forma optativa lo podrán hacer los argentinos mayores de setenta años y los jóvenes de dieciséis y diecisiete años que estén inscriptos en el padrón electoral.
Por imperio de las leyes la Provincia de Córdoba es representada por dieciocho Diputado Nacionales que se renueva por mitad cada dos años. También los cordobeses somos representados por tres Senadores, los que se eligen cada seis años y no corresponde hacerlo en este turno electoral. Su momento será en el año 2015 cuando los ciudadanos cordobeses elegiremos a todos nuestros representantes democráticos: Presidente, Diputados Nacionales, Senadores Nacionales, Gobernador, Legisladores Provinciales, Intendentes, Concejales y Tribunales de Cuentas provinciales y municipales.
En esta oportunidad se podrá asistir a votar con cualquier documento desde las originarias Libretas Cívicas y de Enrolamiento hasta los actuales documentos, parecidos a una cédula o tarjeta. Debe recordarse que si usted se presenta a votar con un documento anterior al registrado en el padrón electoral no podrá votar bajo ningún pretexto y se deben evitar porfías estériles que complican a las autoridades de la mesa que están cumpliendo con una carga pública. En cambio si alguien se presentara a sufragar con un documento posterior al anotado no tienen por qué impedirle ejercer el derecho al voto. Importante es tener en cuenta estas posibles alternativas considerando que cuando se emite la nueva matrícula no se le retira la anterior y esto puede llevarnos a incurrir en un error que nos lleve a discusiones injustificadas.
Debemos asistir a emitir el sufragio sabiendo que en esta oportunidad no se elige al presidente de la nación, ni al gobernador ni tampoco al intendente municipal, se trata de una elección distrital o provincial donde seleccionamos a nuestros representantes en la Cámara Baja del Congreso de la Nación Argentina los que debieran enarbolar, ante todo, la independencia republicana que es un principio constitucional y como tal inviolable.
Quienes por convicción defendemos esas banderas nos debemos resignar y aceptar que vivimos conducidos por gobiernos ultra personalistas que han llegado al extremo de postergar, y muchas veces terminar, con los partidos políticos, pilares de las democracias consolidadas, por vanidades personales. Estos fuertes individualismos tienen como principal objetivo acumular un poder (tener todo bajo control) enfermizo y limítrofe con prácticas reñidas con la democracia y la propia ley. El remedio adecuado para esta enfermedad solo puede ser administrado por los ciudadanos mediante su voto.
Debemos votar por aquellos candidatos que nos garanticen el control  democrático de los gobiernos que ejercen un dominio que es contra indicado para una república. ¿Y cómo se hace esto? Sencillo, debemos optar por alternativas electorales que nos garanticen un equilibrio demócrata que ahuyente  cualquier intento de ejercer un poder absoluto que termine perjudicando a cientos de ciudades y localidades solamente por la pertenencia partidaria de sus autoridades o por el peso específico de los votos que son capaces de recaudar los habitantes de estos territorios.
El panorama de la consulta nos muestra; ofertas electorales pobres e impropias, algunas casi poéticas; las “ideologías”, que se van matando a pesar de integrar ese fantástico mundo de las ideas y las utopías desde las que se gestaron la Revolución de Mayo de 1810, la Independencia de 1816, la Constitución de 1853, la Unión Cívica Radical, el Peronismo y la “gestión” que va ganando espacio en los pedestales electorales y que ha transformado, paradojalmente, a una buena cantidad de intendentes jóvenes en futuros habitantes de la casa de las leyes y en candidatos testimoniales de medio período por estar comprometidos con procesos electivos de ejecutivos del año 2015.
El voto es necesario pero no suficiente para que una democracia alcance la madurez deseada. Los electores debemos aprender a repartir el poder y exigir que este nazca de la libertad, del diálogo, de una agenda única del estado, de acuerdos y no de interpretaciones caprichosas de la ley y de un centralismo exacerbado donde estamos sometidos a criterios antojadizos de funcionarios que tienen la capacidad de resolver quienes reciben los dineros públicos siguiendo para ello criterios patrimoniales personales muy distintos a los determinados por la propia ley madre.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...