Ir al contenido principal

UN DEBATE IMPOSTERGABLE


Un día nos desayunamos con la noticia de que en la Municipalidad se estaban inscribiendo a jóvenes que quisieran terminar sus estudios primarios y/o secundarios, oportunamente abandonados, para lo cual se les pagaría.
Por resolución 493/08 el Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social creó el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo con el objeto de “generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes a través de acciones integradas que les permitan identificar el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y/o de prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo”.
 Este Ministerio de la Nación Argentina presentó para el Presupuesto 2013 distintos programas siendo uno de ellos el de Acciones de Capacitación Laboral (debe coordinar actividades con el de Jóvenes con Más Y Mejor Trabajo)  uno de cuyos objetivos lo paso a describir textualmente  “Incrementar el número de participantes del Seguro de Capacitación y empleo en acciones de terminalidad educativa , para mejorar sus posibilidades de ingreso al mercado de trabajo, al contar con la certificación de haber cumplimentado niveles educativos básicos”.
Ahora veamos cuales son las metas del gobierno nacional; se piensa asistir a 1.800.000 jóvenes desocupados, se apoyará técnica y financieramente a 175 municipios (en la Argentina hay 2.200 municipalidades) y se beneficiarán a 130.000 jóvenes. Para poder convertir en realidad este ambicioso proyecto se destinaran $ 1.128.370.442,00. Un paréntesis sobre el tema educativo y laboral para hacer mención a un desatino del ministerio actuante: la cantidad total de desocupados que hay en  el país son, según el infalible INDEC, 1.209.000 argentinos, número muy por debajo de los que piensa ayudar el organismo laboral.
Como el gobierno nacional optó por dejar de publicitar cual es el destino geográfico que le da a los fondos públicos resulta casi imposible conocer a quienes fueron destinados los 898 millones de pesos pagados por el programa en el año 2012. Que interesante sería conocer a donde fueron a parar los casi mil millones de pesos y con qué criterio, posiblemente arbitrario, se repartió semejante cantidad de dinero.
Después de dos años y cuatro meses que se realizó el CENSO NACIONAL 2010 los datos van apareciendo muy perezosamente, en estos días van viendo la luz algunos correspondientes a los niveles departamentales de lo que se deduce que todavía estamos lejos de contar con información de las ciudades y localidades. Así es que los últimos datos oficiales de conglomerados urbanos y rurales datan del trabajo censal que realizó la Provincia de Córdoba en el año 2008. No obstante con algunas proyecciones de los resultados provinciales del último censo nacional los porcentajes que se transcriben resultarían acertados.
En Noetinger, localidad del sudeste cordobés, considerando la población de más de tres años cumplidos, un 20,71% de nuestros vecinos tienen sus estudios primarios incompletos y el 17,82% no completó el nivel secundario. Por lo tanto 1.835 habitantes, de los 4.763 registrados con el condicionante expresado, al momento de emitirse estos datos oficiales no habían logrado completar su instrucción.
En el espacio de los 20 a 24 años se encuentran listados 320 jóvenes de los cuales un 32% no pueden mostrar ningún certificado de graduación escolar. Como el programa gubernamental que se analiza está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años resulta imposible hacer una estimación precisa considerando que estos trabajos estadísticos se hacen por franjas quinquenales, por lo que a los 106 jóvenes del espacio ya analizado faltaría sumarle los chicos y chicas de 18 y 19 años que han abandonado sus compromisos escolares.
Siempre en la franja de 20-24 años queda demostrado que solo doce personas se encuentran desocupados lo que significa un 3,75% del total del quinquenio, lo que está mostrando un índice de desocupación equivalente a la mitad del indicado a nivel nacional.
Del decreto fundador y de las metas establecidas en la Ley del Presupuesto Nacional del año 2013 no surgen las exigencias académicas que se les impondrán a los jóvenes beneficiarios pero el sentido común indica que estamos ante una peligrosa incentivación a la deserción escolar temprana ante la posibilidad de que en poco tiempo, con menor esfuerzo y con una remuneración se puedan “terminar los estudios”.
Más allá de alguna cuestión etimológica con la cual se quiera justificar este tipo de programas, más a medida de adultos, hay demasiados jóvenes sin culminar sus estudios medios que son recibidos por un mercado laboral siempre inestable por lo que sería conveniente, en homenaje a los cien años cumplidos por nuestra población, que se convoque desde los liderazgos locales a un debate a todos los sectores comprometidos con la problemática educativa cuyo resultado nos asegure a la ciudadanía que la juventud es mucho más que un apetitoso manjar electoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...