Ir al contenido principal

LA REALIDAD DE NOETINGER

Después de dos años (2009-2010) se puede volver a analizar un ejercicio económico municipal completo, el de un año marcado por el cambio de autoridades locales.
En el acto de transmisión administrativa se confirmó que la Municipalidad de Noetinger fue deficitaria, pre anunciado en esta columna,  al comunicarse que la deuda ronda el millón de pesos. Los pomposos auto elogios esgrimidos, por los responsables de la deuda, no pueden ocultar la ineficiencia de una administración que culminó con un descubierto equivalente a un mes de ejecución presupuestaria. Demasiado.
En mi vida política, que he decidido trocar por la de observador de las cuestiones públicas, me permitió conocer a excelentes y honestos hombres políticos en sus versiones administradores y/o militantes, pero cada vez que las gestiones públicas me deparan estas imbancables realidades inevitablemente se me hacen presentes las verdades transcriptas por Santo Discépolo en la letra del tango Cambalache.
Cierta vez se me preguntó ¿Qué hay que hacer para ser lo más transparente posible en la administración de una municipalidad? Mi respuesta fue contundente: registrando los números de manera tal que estén reflejando la verdad de lo sucedido. Una contabilidad pública tiene tres columnas; lo presupuestado o autorizado a gastar, lo comprometido o lo que se adeuda y lo efectivamente pagado. Suena trivial pero nunca se practico en nuestro terruño. Con esto se evitarán sorpresas de varios ceros y podremos conocer en el momento el nivel de gasto arriesgado. Todo lo que se haga fuera de este esquema será sospechado de delictuoso y será responsabilidad de todas las instituciones del sistema, que en una república, deben ser celosas custodias de los poderes democráticos.
Las municipalidades son entidades prestadoras de servicios y como tales son demandantes en forma intensiva de mano de obra. Lo que no se ha podido resolver cual es el límite tolerable para la estructura económica de la Municipalidad, a partir de lo cual se empiezan a esconder, en una maniobra perfecta de auto engaño, en cualquier rincón empleados que terminan siendo observados como el virus generador de todos los males.
Pero la responsabilidad analítica me obliga a informar que se gastaron en la partida personal, durante el año 2011, 5 millones de pesos, lo que significa un 63% de los ingresos  con los que se deben medir.
Como un loro parlanchín esperanzado en que esta actitud cambiará, repito por enésima vez que: el personal y profesionales del Centro de Salud, el del Departamento de Agua Potable y los trabajadores informales se anotan en otras partidas, muchas veces muy bien escondidas a miradas molestas.
La Provincia envió $ 4.859.047,80 en concepto de participación en el reparto de los impuestos nacionales y provinciales, una cifra casualmente muy parecida al gasto en empleados y que se ajusta automáticamente al ritmo de los grandes índices, afectados por la impiadosa inflación.
A su vez la tesorería municipal generó tres millones de pesos,  importe que en un momento casi se equiparaba con los envíos de la provincia y que fueran distanciándose por los planchazos que le aplicó el anterior Concejo al precio de los tributos locales y que ahora se deberán intentar recuperar con el esfuerzo de la comunidad, convidada de piedra en los avatares propios de los políticos.
Creo que en estos precisos momentos se está debatiendo, especialmente con el sector “campo”, el futuro de una nueva estructura económica comunal, al pretender el gobierno municipal hacer cumplir una ordenanza de vieja data, alumbrada por un instrumento del régimen militar, que prevé una contribución que se deberá tributar en orden a documentación con valor impositivo. Es de esperar que la justicia tributaria pretendida no se vea ensombrecida por distintos escapes privados y públicos.
Es muy probable que sea necesario instrumentar correctamente una contribución comunitaria donde se determinen compromisos bilaterales. El sector privado productivo debiera realizar nuevos aportes  y el sector público deberá contener el gasto público que parece difícil de domar y que terminaría revolcándonos en un déficit demasiado chucaro.
Los resultados económicos del Departamento de Agua Potable marcan índices de rentabilidad para despertar la envidia del más ambicioso comerciante, un 35,20% de los ingresos obtenidos le permitieron a la administración central adueñarse de 295 mil pesos, que pasaron a rentas generales.
La salud se presta en un Centro de Salud, categoría que se obtuvo en oportunidad que el gobierno provincial resolvió descentralizar algunos servicios y nuestras autoridades optaron por este que afecta principalmente a sectores sociales desprotegidos. Cualquier ideología apostará por mejorar  la salubridad comunitaria y para ello se recibieron $ 1.010.859,11 en efectivo y distintos planes que complementan la prestación. A la vez nuestra Municipalidad aportó de su tesorería $ 685.674,39 para que 1.260 vecinos sin cobertura social sean contenidos por el estado. En este rubro también nos debemos un debate sobre la forma en que se financia una asistencia para la que no se deben mezquinar esfuerzos bien dirigidos.
En forma casi ofensiva se nos envía desde el gobierno nacional trescientos ochenta y cuatro mil pesos como reembolso de los recursos impositivos que genera la soja.  Estos fondos deben ser destinados específicamente a la construcción de alguna infraestructura puntual que no se respetó, afirmación que se sostiene al leer que la totalidad del dinero afectado a los trabajos públicos alcanzó $ 387.885.11, un pobrísimo 4,64% de todos los recursos disponibles.
En el año 2012 los vecinos pagaremos aumentos municipales en el precio de los servicios, algunos vecinos serán afectados por un aumento adicional en la tasa a la propiedad inmueble por el corrimiento de los límites de las zonas, la contribución que debe pagar el comercio, la industria y los servicios se deberá someter a nuevas escalas, contribuiremos indirectamente con los impuestos por todo espero que a las indudables buenas intenciones que guían a la nueva gestión le agregue la cuota de austeridad necesaria en toda administración que apueste al progreso y crecimiento de su localidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...