Ir al contenido principal

UN CONFLICTO CON SOLUCION

UN CONFLICTO CON SOLUCION
Estoy próximo a cumplir treinta años conviviendo con esta sociedad y nunca hasta ahora, salvo por algún feriado mal coordinado, he visto las bolsas de basura en sus lugares habituales por tres días y reconozcamos que no estamos habituados a ver este paisaje.
Últimamente el gremio de lo empleados municipales nos han acostumbrado al bullicio de los petardos en reclamo de mejores salarios carcomidos por ese flagelo que no quisiéramos volver a padecer: la inflación.
Pero esta vez, no es por plata, reclaman por el derecho de encontrarse amparados por un estatuto el que determina derechos y deberes, el que puede ser opinable en su contenido, pero nunca prolongar su tratamiento en forma indefinida.
Dado mi histórico compromiso con la cosa pública siento la obligación de hacerles conocer porque creo que el empleado municipal se encuentra desbordado en su paciencia. En mi primera actuación como concejal, período 1987-1991, el estatuto del empleado municipal ya fue motivo de debate y cuya solución siempre fue postergada por el oficialismo de turno o sea que es justo reconocer que esta demanda tiene una antigüedad de veinte largos años.
Al alcanzar mi segundo turno como concejal, año 2004, el tema volvió a instalarse en la mesa de la deliberación y en esa oportunidad se acordó integrar un grupo de trabajo con un concejal de cada bloque, un integrante del gremio y un representante del DEM, quien debía convocar a acercar posiciones, esto nunca sucedió.
Otras instancias posteriores como la de contratar un abogado laboralista, un contra proyecto del Sr. Jorge Lipka que nunca vio la luz, no hicieron más que enardecer ánimos que están llevando muy lejos este conflicto, más allá de lo aconsejable.
No comprendo porque el Sr. Lipka, a quien todos aluden públicamente sin nombrarlo, tiene la potestad sobre un tema que está afectando a toda una comunidad que cuenta con herramientas ofrecidas por el sistema
Es el Concejo Deliberante, que todos votamos, quien en su plenitud debe tomar el asunto en sus manos y resolverlo en un marco institucional, con negociaciones marcadas por el diálogo y no por la omnipotencia de quien confirma tener un concepto patrimonial del poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...