Ir al contenido principal

ES EL GASTO... PORFIADOS

En mi activa y prolongada participación en la cuestión municipal he tenido como norma tildar a la actual gestión como desprolija, convencido que cualquier otra rotulación debe quedar a cargo de un juez.

Se ha producido, en los últimos días, la repentina reaparición, en los medios, del señor Secretario de Gobierno, y vocero del Intendente Municipal, Jorge Lipka, como consecuencia de un llamado a sesión extraordinaria al Concejo Deliberante, que se encuentra en pleno período ordinario de reuniones, para justificar el accionar de la administración ante acusaciones provenientes de algún concejal.

El secretario-vocero ha sostenido, erróneamente, que se puede llamar al deliberante a encuentros especiales, mientras transcurre el tiempo común de las deliberaciones. El funcionario tiene que repasar el reglamento interno vigente del C.D., que en su artículo 9º determina: “Serán consideradas sesiones extraordinarias todas las que se celebren fuera del período fijado en el art. 5º...”. El punto 5 fija ese período entre el 2 de Marzo y el 30 de Noviembre. Faltaría revisar los tiempos inadecuados usados, pero es suficiente, Lipka se equivocó. Mientras buscaba el resarcimiento moral del intendente, para lo cual tiene otros caminos, volvió a mostrar el nivel de eficiencia de la gestión.

Además el secretario se escuda en el artículo 22º de la Ley Orgánica Municipal Nº 8102, el que se limita a dictaminar quien puede convocar y que se puede tratar en una reunión excepcional, pero nunca determina el período, en cambio elude mencionar el artículo 21ª que si establece taxativamente el tiempo común de las sesiones. Toda esta explicación se ve coronada con el recuerdo del combate del almanaque que se libro, a nivel nacional, para intentar aprobar en extraordinarias el uso de las reservas del BCRA.

Lamento que el funcionario municipal no haya puesto el mismo ahínco legal para rendir cuentas del ejercicio económico 2009; para respetar la constitución, leyes y ordenanzas y la igualdad de oportunidades para nombrar personal municipal (costumbre añeja), para rechazar los beneficios de aumentos de sueldos irregulares y para dar luz ininterrumpida a la información pública.

Todas estas desprolijidades, las sospechadas y las ejecutadas, tienen un común denominador: el gasto desbordado.

La “plata que falta” fue a cubrir gastos cada vez más inmanejables, difíciles de ocultar y siempre sospechados de lucir la veta clientelar de la política. La “desaparición” de cerca de doscientos mil pesos se producen al alimentar estas prácticas inapropiadas para la estructura económica de la comuna mientras se burla la voluntad de los concejales, que culminaron su mandato en diciembre de 2007, que pretendieron, sencillamente, ahorrar.

Cómo es posible que no se puedan reservar recursos cuando los coparticipados crecieron, con relación a Junio de 2009, un 41%.
Se recibieron ciento noventa y siete mil pesos ($ 197.000), de aportes del gobierno, para aplicar a la obra Parque El Regalo y se aplicaron tan solo cuarenta y tres mil quinientos sesenta pesos ($ 43.560). ¿No es un subsidio con aplicación específica? ¿Está faltando gastar en el rubro?
Si al aporte mencionado le sumamos doscientos seis mil doscientos ochenta pesos con 33 centavos ($ 206.280,33), recibido por el Fondo Solidario Federal (parte que nos toca por las exportaciones de la soja) se totalizan más de $ 400.000,00 para obras públicas, partida que muestra una ejecución de 246 mil pesos.
Me pregunto; en que se gastaron, en el mes de Julio, noventa y seis mil novecientos trece con 63 centavos ($ 96.913,63), en gastos operativos diversos del Centro de Salud, lo que significó gastar en un mes el 15% del total ejecutado, en el año 2010, en salud, un desembolso llamativamente desproporcionado y como consecuencia poco transparente.
Crecimiento del 40% de los gastos corrientes.
La deuda eternamente oculta y que en períodos anteriores se cancelaba en promedio con, en las partidas consumos y servicios, treinta mil pesos ($ 30.000) anuales, mientras en los dos últimos ejercicios (con información parcial) se necesitaron saldar una media de ciento cuarenta mil pesos ($ 140.000).
Estos son algunos de los motivos por los que falta plata.

Hace muy bien el señor Lipka en rescatar la obra realizada en el “hospital” y destacar a los integrantes de la cooperadora, en el logro, ya que la administración comunal aportó, en el 2010, ocho mil setecientos dos pesos con 41 centavos ($ 8.702,41), cero pesos en el 2009 (mostrados) y seis mil quinientos pesos en el período anterior. Pareciera demasiado poco en relación a la envergadura de la obra.

Han fallado, y siguen fallando, los organismos políticos de control por lo tanto habría que determinar responsabilidades en el ámbito judicial para lo cual sigo dispuesto a dar los pasos necesarios, con el único condicionante de no tener que incurrir en gastos personales insostenibles, de la mano de algún letrado patrocinante o de un fiscal dispuesto a analizar lo actuado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...