Ir al contenido principal

Coincidencia mínima

Perdónenme pero las circunstancias me obligan.

La escritura tiene la ventaja de perdurar y poder ser consultada cuantas veces sea necesario mientras las palabras vuelan.

Hace pocos días tuve la ocasión de escuchar, por Radio Montegrande, al cuestionado Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sr. Jorge Lipka, quien, en la oportunidad, reconoció que todos los problemas que hoy se ventilan tienen su origen en el desmadrado gasto comunal, coincidiendo, en esta cuestión, con declaraciones mías realizadas con pocos minutos de antelación.
En las mismas estoy seguro de haber sido coherente con el razonamiento que vengo pregonando desde hace muchísimos años y que se mantiene vigente en mis columnas publicadas en la red en mi blog
www.lsigifredo.blogspot.com. Coincidentemente hace pocos días publiqué una titulada: “Es el gasto… porfiado”. Pura casualidad.

Después de este cruce, enriquecido por otros actores, me quedó la sensación que no se termina de entender cual es la problemática, lo que intentaré lograr a continuación.

Si bien el polifacético funcionario municipal manifiesta conocer la génesis del problema financiero municipal no he escuchado nunca cual es el medicamento adecuado para el mal. Tiene el diagnóstico pero receta fármacos contraindicados. Ni siquiera en un calmante ha acertado. Para él todo pasa por una retórica monótona, anodina, reiterada, que en muchos casos es desmentida por los hechos y en otros por las estadísticas.

Voy a correr el riesgo de reiterarme con datos, pero es necesario hacerlo. Mejoraron, en el último año, los ingresos coparticipables en más de un 52%; creció la planta de personal hasta límites desconocidos; el sistema de agua potable obtiene índices de rentabilidad del orden del 40% (a costilla de aumentos denunciados como infundados); se ejecutan partidas de gastos genéricas que reflejan imputaciones que por su dimensión les restan transparencia; se desconoce la ley de administración pública, supletoria de la legislación local; cuando todo esto sucede, y no se obtienen resultados satisfactorios, significa dos cosas: que no hay criterios administrativos lógicos y transparentes y, para peor, no parten de la conducción política decisiones trascendentales. En definitiva; no existe vocación por el ahorro y la consecuencia es que falte plata.

He sostenido, hace pocos días, verbalmente y públicamente, y para que no se borre lo escribo; que la actual administración de la comuna desconoce, desde sus comienzos, la ley y las ordenanzas. Actitud infinitamente más grave que mal administrar los recursos, tan es así que podría alcanzar el nivel de condenable.

Hasta aquí mi posición repetida respecto del gobierno local. Resumo: incapacidad para generar ahorro y reiterados desconocimientos de los mandamientos de la ley.

El Señor Lipka, hábil declarante en su rol de empleado público y a quien nunca adjetive personalmente, se ha balanceado, para encontrar la alcancía, entre la necesidad de repensar las estructuras municipales y la posibilidad de privatizar servicios municipales. Todas promesas incumplidas, como la de no participar en la política local o que el siempre sería un funcionario a disposición del intendente, mientras se incorporaba sorpresivamente a la planta de personal contratado, situación que lo coloca en una relación laboral ventajosa de aparecer divergencias futuras.

Desde la escuela primaria y hasta mi inconclusa carrera universitaria se me enseñó que uno de los abc de una república democrática, de un estado de derecho, es el respeto incondicional a las leyes pero la realidad se empecina en demostrarme que vivimos en el reino de la impunidad.

Triste y peligroso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...