Ir al contenido principal

Definición de educación

Dijo José Mujica (Presidente de Uruguay):
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólohay esfuerzo sino también placer.
Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el queentra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo lequeda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un puntodonde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es purodisfrute.
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque sedisfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato detallarines.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices! Algunospueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shoppingcenters.
En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos. No tengo nada contra esavisión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar lascosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande,elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.
Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanday vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta deque el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.
Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero tambiénpara ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel enel que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales comointelectuales.
Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento. Enparalelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos andende bicicleteada en bicicleteada.
LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO y, amigos, el puente entre este hoy y ese mañanaque queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puentelargo y difícil de cruzar. Porque una cosa es la retórica de la educación yotra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar ungran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.
Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningúngobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas. Perohay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos. Y hay quehacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internety se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento.
Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisiónen colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que enmi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que transmitían endirecto desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares ydespués la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.
Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta. Pero ahora conInternet se me agotó la capacidad de sorpresa.
Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O comolos que vieron el fuego por primera vez. Uno siente que le tocó en suertevivir un hito en la historia. Se están abriendo las puertas de todas lasbibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas lasrevistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas laspelículas y todas las músicas del mundo. Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitossepan nadar en ese torrente.
Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Loconseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamosantes. Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerselas preguntas que valen la pena.
Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano deinformación, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.
Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciariamasificada. Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanzapública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es elidioma con el que los chinos se entienden con el mundo.
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestroschiquilines. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar conla explosión universal del conocimiento.
Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica.. Nos obliga air más lejos y más hondo en la educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...