Ir al contenido principal

Partidos Políticos Escoba

Resulta llamativo, y seguramente pocas veces analizado, que el partido mayoritario de la alianza gobernante, en la provincia de Córdoba, haya obtenido un escuálido 10,39%, completando el guarismo final, de la alianza, con el voto de alguno de sus insólitos aliados, como por ejemplo; el partido Recrear, fundado oportunamente por el Dr. López Murphy; partido Primero la Gente, agrupación férreamente opositora a la candidatura del contador Schiaretti, en las elecciones del 2 de Setiembre del 2007, y sigue la lista incomprensible por donde se la mire.
Actitud propia de un sistema que muestra como estrategia electoral saliente buscar la confusión de desprevenidos y mal informados electores. A cambio, los presta sellos de goma, reciben notorios puestos públicos o se les garantiza la subsistencia jurídica que resulta rentable política y/o económicamente.
No hace mucho tiempo y mostrando una conducta vanguardista, supuestamente inigualable, el gobierno de la Provincia de Córdoba nos anunciaba la sanción de un Régimen Jurídico para los Partidos Políticos que entre sus consideraciones generales dispuso que “quedan prohibidas las sumatorias de candidaturas de una misma persona en diferentes partidos…”.
A pesar de la revolución electoral sancionada por la alianza oficialista, en el distrito, sumó nueve boletas integradas por las mismas personas y para no ser menos eficientes, el mismo partido gobernante en la Nación, ofertó cuatro opciones.
Corro el riesgo de ser fuerte y rápidamente rebatido con el argumento que esta disposición tiene alcance a nivel provincial y no en instancias federales. Pues bien, ¿y las convicciones progresistas, que originaron la norma, donde quedaron?
Todo indica que se trocaron las convicciones por la conveniencia de contar con la mayor cantidad de boletas posibles en el cuarto oscuro haciendo uso y abuso de la inexplicable fobia que genera el lugar a los ingenuos electores.
El mismo régimen prevé dictar una ley especial que reglamentará las elecciones internas para elegir los postulantes a cargos electivos. Es de esperar que esta obligación constitucional y promesa legal se cumpla y no termine siendo otro enunciado marketinero, a los que nos tienen acostumbrado los gobernantes.
En la Argentina están autorizados a funcionar 713 partidos políticos, mientras en la provincia de Córdoba 46 son las agrupaciones políticas reconocidas. Cantidad extravagante para cualquier país moderno, con reglas políticas transparentes. Pareciera que estamos rindiendo culto a la teoría del fin de las ideologías.
Al analizar los tipos de partidos existentes, en el mundo, Otto Kirchheimer, Richard Gunther o Larry Diamond, todos destacados politólogos globales, sostienen que existen partidos electoralistas, escoba o atrapatodo, resaltando entre algunas de sus características distintivas: discurso ideológico flexible que le permita captar el voto, se movilizan solo en las campañas electorales, no hay una actividad permanente, financiación por medio de los grupos de interés y a través de fondos públicos.
Cualquier parecido con los partidos políticos argentinos es pura casualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...