Ir al contenido principal

¿IMPUNIDAD ADMINISTRATIVA?

Continuando con la tarea comprometida con los vecinos de ser un celoso observador de las cuestiones municipales y ante la ausencia total de información, por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, vuelvo a informarlos sobre la realidad económica comunal.
Como siempre destaco que toda la información que les brindo está respaldada por documentación oficial y a disposición de quien quiera analizar la misma.
A principio de este año 2009 la Municipalidad atravesó por serios problemas financieros que la llevó al extremo de no poder abonar regularmente los sueldos de los agentes municipales.
En esa oportunidad hice conocer públicamente mi parecer, sobre la cuestión, que se sintetizaba en el convencimiento, fundamentado en papeles públicos, que resultaba poco creíble el argumento del Secretario de Gobierno quien sostenía que se había visto disminuida la recaudación de la coparticipación provincial, que recibe la Municipalidad, en porcentajes que rondaban el 60%.
El señor Lipka, por Radio Monte Grande, dio una clase magistral de economía y contabilidad pública, habitual en su comportamiento, afirmando que me iba a aportar la documentación que sostenía su teoría considerando que me sobraba tiempo. Los documentos, por supuesto, nunca llegaron a mí poder. Una chicana más del poderoso e imparable secretario.
Días atrás; y durante el tiempo que me sobra, que no es mucho; tuve acceso a datos provenientes del gobierno de la provincia y del Ministerio de Economía de la Nación que una vez más desmienten al funcionario comunal.
Según la ejecución presupuestaria de la provincia, al 31/12/2008, Noetinger recibió por coparticipación, en el año, $ 2.683.155,00 esto arroja un promedio mensual de $ 223.596,00.
En el fatídico mes de Enero de 2009; donde el señor Lipka “puso todo lo que había sobre la mesa” sosteniendo, con énfasis, “esto es lo que hay”; nuestra Municipalidad percibió $ 188.462,00, según datos fiscales proporcionados por el gobierno cordobés. De la información se deduce que los ingresos se vieron disminuidos en aproximadamente un 15%, muy lejos de los porcentajes catastróficos anunciados y que originaron un goteo de plata, para atender el pago de sueldos y compromisos contraídos, parecido a una convocatoria de acreedores.
Durante el mes de Febrero le correspondieron, a la tesorería municipal, $ 221.140,00 y durante el mes de Marzo $ 200.071,00. Números oficiales irrefutables. Todo en un plano de equilibrio recaudatorio conforme al comportamiento de los números públicos.
Resulta inadmisible que quien se jacta de poseer habilidades contables superiores quiera explicarles a sus vecinos que fue sorprendido por la provincia que le efectuó descuentos inesperados. El Sr. Lipka debiera saber cuanto le debe a su principal proveedor y las condiciones de pago pactadas. Elemental. Además seria prudente que en el futuro difunda los recursos totales y no los netos de descuentos, una manera concluyente de transparentar los números confiados al señor secretario por el señor Intendente como representante del pueblo.
He recibido el Balance Contable de la Municipalidad correspondiente al mes de Marzo de 2009 donde se continúa reflejando un saldo de la Caja que alcanza el récord de $ 168.374,80.
Les confieso que mi obcecación con la CAJA ha mutado de un compromiso vecinal a la intriga de conocer que se esconde en esta cuenta fundamental de la administración pública. Los vecinos, que gozamos del derecho a conocer el más mínimo detalle de las cuentas, logramos, en contadas oportunidades, escuchar al excluyente secretario musitando explicaciones insuficientes y triviales.
Lo que resulta llamativo es que se pueda operar económicamente en términos totalmente carentes de transparencia. Las explicaciones oficiales dicen que son cuentas pagadas sin comprobantes, en términos chabacanos; flojas de papeles.
¿No hay tan siquiera un simple recibo que justifique el egreso y nos permita realizar un listado con los beneficiados y montos? o ¿de la Municipalidad sale plata con tanta facilidad?
Pregunta sin respuesta desde hace, como mínimo, cinco años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...