Ir al contenido principal

QUE PASA CON LA PLATA

Hace pocos días el Gobierno de la Provincia de Córdoba publicó la ejecución presupuestaria al 31/12/2008. Llamativo el tiempo necesario para terminar de conciliar los números públicos que debieran acortarse conforme a las herramientas disponibles en la actualidad.
En mi columna Cuando la limosna es grande… llamaba la atención de los lectores diciéndoles que la Nación era capaz de convertir treinta en quince pesos con alquimias imposibles de ser imitadas, pero también alertaba que nuestra provincia no era muy generosa con los aportes monetarios.
La Provincia de Córdoba, según los números oficiales, durante el ejercicio 2008 recibió recursos, de la Nación, por 5.856 millones de pesos los que repartió de la siguiente forma 4.985 millones los destinó a atender las necesidades del estado provincial y 871 millones, un exiguo 15% de los recursos federales, a sus comunas y municipalidades.
Recordemos que los municipios y comunas completan su coparticipación con un 20% del impuesto a los ingresos brutos que mostró una recaudación, durante el año 2008, de 2.246 millones e idéntico porcentaje de los 351 millones ingresados por el impuesto inmobiliario.
Siguiendo con el análisis de los números oficiales, recién salidos del horno, comprobamos que nuestra Municipalidad de Noetinger fue participada por todo concepto, durante el último ejercicio, con $ 3.506.903 que serían algo así como $ 700,00 por año y por habitante o que la de Leones recibió $ 5.161.064 que significarían $ 500,00 por cada leonense.
Migajas que en más de una ocasión significan más del 50% del total de los recursos municipales, con el agravante de haber asumido, en períodos anteriores, la prestación del servicio de salud u otros como el mantenimiento de los edificios públicos.
Todo este cuadro de extrema necesidad económica, de nuestros “pagos chicos”, puede llegar a atenuarse si se cuenta con el afortunado reconocimiento y la compresión de ineludibles legisladores de turno, o de funcionarios legislativos, llamativamente convertidos en miembros ejecutores de la política económica del gobierno. Toda una novedad del principio republicano de la división de poderes.
Pero hay más, con la complacencia de la inmensa mayoría de intendentes y concejales se aprobó, oportunamente, la creación de las comunidades regionales, las que se presentaron como la panacea del municipalismo, se sostenía con certeza científica que nos incorporábamos al mundo moderno de los gobiernos locales y muchos vaticinios más, por supuesto, siempre grandilocuentes. Logros prácticos obtenidos cercanos al fracaso.
Para demostrar, en parte, la aseveración del párrafo anterior recurramos a la ejecución de los números oficiales. La provincia destino de sus arcas, a esta apoteótica iniciativa, $ 900.000,00, en todo el año 2008, que al dividirlo en partes iguales entre los departamentos provinciales habrían recibido cada uno $ 35.000,00 o aproximadamente $ 3.000,00 por mes. Un agregado: de los 900 mil pesos comprometidos, al 31/12/2008, se debía aun la mitad.
No he visto ni oído, en muchos años, ningún administrador municipal ni legislador departamental levantar su voz para proponer un sistema de reparto mucho más justo y terminar con intentos impactantes que lo único que logran es alimentar la ineficiente burocracia gubernamental.
Como consecuencia de lo relatado tenemos gobiernos locales sumisos a las aspiraciones personales y electorales de funcionarios y legisladores que logran postergar la posibilidad de que los pueblos del interior puedan autodeterminar sus necesidades apremiantes. Entonces, vivimos pendientes de las invalorables cooperadoras que se ven obligadas a recaudar tributos reiterados que deberían ser incluidos en los análisis de los expertos en política tributaria.
Esta es solo una muestra de lo que no se debe hacer en un régimen que se declama federal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...