Ir al contenido principal

UNA OPORTUNIDAD

Hace pocos días el parlamento argentino ha modificado transitoriamente el Código Electoral Nacional para disponer que las elecciones nacionales en lugar de realizarse el cuarto domingo de Octubre, como estaba legalmente fijado, se realicen el próximo domingo 28 de Junio.
Estamos a noventa días del acontecimiento y como es lógico se ha disparado todo el cronograma electoral que la inmensa mayoría de los ciudadanos desconocen y que una de las etapas más trascendentes culminará el próximo 9 de Mayo en que se conocerán oficialmente los candidatos.
Resulta vital conocer que se vota en el próximo mes de Junio. VOTAMOS para elegir diputados y, en el caso de nuestra Provincia de Córdoba, senadores que nos representarán en el Congreso de la Nación Argentina. NO VOTAMOS para elegir Presidente, ni gobernador, ni intendente. Elegiremos parlamentarios, a nuestros representantes.
La cantidad está determinada en nuestra constitución nacional al disponer que de acuerdo a los resultados de los censos nacionales se fija la cantidad de DIPUTADOS y un número fijo de tres SENADORES por cada provincia. La provincia de Córdoba cuenta con dieciocho diputados nacionales que se renuevan por mitad cada cuatro años.
Continuando con el análisis del próximo turno electoral los cordobeses elegiremos NUEVE DIPUTADOS y TRES SENADORES distribuidos en dos boletas electorales.
Hasta aquí una pequeña lección de instrucción cívica o si prefiere de ética ciudadana según lo determinado en la actual currícula escolar. Siempre es bueno recordar conceptos trascendentes para nuestra democracia.
Pasando del terreno instructivo al estrictamente electoral-político el primer llamado de atención, para actuar con responsabilidad cívica, es no dejarnos atrapar por la publicidad y programación emitida en una inmensa mayoría por canales que emiten desde la Capital Federal ni por figuras súper mediáticas que no podremos votar en nuestra provincia. Nuestra opción será cordobeses que con el correr de los días iremos conociendo y evaluando.
Marqué con énfasis en esta columna que no votaremos cargos ejecutivos ya que nuestro país está marcado por un régimen de gobierno híper presidencialista, no creo equivocarme si lo tildo de presidencialista paternalista. Vivimos convencidos que el presidente de turno todo lo debe y todo lo puede. Nunca se pudo convencer la mayoría del pueblo argentino que debemos vivir en una república.
¿Y que es eso?: respetar la cosa pública, vivir bajo el “imperio de la ley”, respetar la división de poderes, tener gobiernos de varios y no de uno.
Cualquiera de estas definiciones podrán volverse realidad cuando nosotros, los ciudadanos, nos convenzamos que somos poderosos, muy poderosos, que se nos permite usar un arma letal: el voto.
En este turno electoral intermedio tenemos la oportunidad inigualable de equilibrar el poder, como se hace, muy sencillo; acordándonos de los que permitieron que existan poderes ilimitados; de quienes someten a los gobiernos municipales por medio de un reparto económico injusto y arbitrario, de quienes tratan las leyes en la medida de la conveniencia política, de quienes se olvidaron de la educación y de la salud, de quienes manosean la designación y los despidos dentro de la justicia, de todos los que permitieron que haya 12.000.000 de pobres en la Argentina.
Convénzase podemos vivir un país mejor, no se conforme culpando a los políticos, depende de nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...