Ir al contenido principal

PREGUNTAS A UN AUDITOR

Existe un aparente estado de impaciencia en los vecinos por tener información, especialmente, sobre el manejo económico-administrativo de la Municipalidad. Ante esta situación se adoptó, en el Departamento Ejecutivo Municipal, y su lugarteniente, el silencio como alternativa, olvidando la obligación de informar a los ciudadanos.
Los vecinos preguntan insistentemente sobre la AUDITORÍA, y percibo que en esta alternativa de control ven la posibilidad de situaciones extremas, alimentando de esta manera la inclinación natural al sensacionalismo, propio de la sociedad argentina.
Cualquier iniciado en las ciencias económicas les dirá; que el requisito básico de una auditoría debe ser la independencia. Agrego, una auditoría debe ser periódica y sorpresiva. Quien se ha desenvuelto en una empresa privada, de cierta envergadura, sabe de lo que hablo, conoce que en cualquier momento, de su gestión, recibirá la visita de los auditores, que pueden ser internos, pertenecientes a la misma empresa, o externos, contratados por la empresa.
Por lo tanto creo que este tan esperado control perdió algunas de las virtudes esenciales con las que debiera contar un examen contable. Bien sostuvo la Señora Barolo, miembro del Tribunal de Cuentas, en Canal 5, han transcurrido muchos meses desde el pedido de la auditoría, demasiados para mi gusto.
El Sr. Jorge Lipka en cada aparición pública nos hace conocer su curriculum, resaltando que se ha desempeñado como auditor del sector público, en reiteradas oportunidades. Por lo que creo pertinente preguntarle, por este medio y en consideración de sus antecedentes: ¿cómo reaccionaría Ud. ante la presentación de una caja con un saldo que oscilo entre los 70 y los 120.000 pesos, durante como mínimo cuatro años? ¿Puede admitirse como causal de la existencia de semejante disponibilidad la falta de documentación respaldatoria?
Señor Secretario de Gobierno, le reitero, se lo pregunto en consideración de su vasta experiencia como auditor y formador de contadores públicos, en la administración pública.
Las Municipalidades se rigen por la Ley Orgánica Municipal Nº 8102 y supletoriamente, en la administración, por la Ley Nº 9.086, DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DEL CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO PROVINCIAL, que en su Art. 73 dice: “… Todo acto o hecho económico o financiero deberá estar debidamente registrado y documentado…”.
Las leyes vigentes, las declaraciones públicas del señor secretario municipal y de la integrante del Tribunal de Cuentas, por la minoría, resultan terminantes; en la administración municipal se cometieron y se cometen desprolijidades inaceptables. El Departamento Ejecutivo Municipal debiera adoptar los remedios aconsejables en la oportunidad.
De no procederse inmediatamente, conforme a la LEY, el Concejo Deliberante, que ha demostrado sobradamente actuar con independencia, debiera constituir una comisión investigadora, prevista en la norma, a los fines de determinar responsabilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...