Ir al contenido principal

TRABAJO ENVIADO AL CONCEJO DELIBERANTE

Sras. y Sres. Concejales:
Estando en conocimiento que hace unos días han debido modificar la tarifaria del agua pongo a vuestra disposición el trabajo que adjunto que persigue la intención de brindarles a Uds. información que les resultará de suma importancia al momento de tomar decisiones que afectan a toda la población por tratarse de un servicio público como es el agua potable.
Continuo con la idea que se debe trabajar sobre una tarifa socialmente más justa ya que el comportamiento económico del sistema lo permite.
Me pongo a vuestra disposición para ampliar esta información u otra que estimen necesaria.
Los saludo con mi mayor aprecio.

Luis Sigifredo
Santa Fe 423
NOETINGER




Días atrás el Concejo Deliberante dio aprobación a una modificación de la tarifaria de agua potable restituyendo una carga fija de 5 mts3 mensuales, es decir que nadie pagará menos de $ 11.19 más $ 2.20 de tasa administrativa o sea una factura mínima de $ 13.39.
Se que estoy arriesgando un análisis que puede ser tildado de inútil por tratarse de valores nominales pequeños pero persigo siempre el mismo objetivo: convencer a los responsables del gobierno sobre la necesidad de establecer una tarifa socialmente justa que alivie los bolsillos más flacos.
Según las grabaciones radiales se justifico la medida en el resentimiento lógico de los ingresos al quitar el cargo fijo mensual, que estaba fijado en 7 mts3, pero nada se argumento sobre el comportamiento histórico del sistema que fue y es indudablemente muy rentable.
Sospecho que en realidad e históricamente se este persiguiendo el objetivo de hacer caja para la siempre necesitada administración general de la Municipalidad lo cual no debe entorpecer el análisis económico del agua potable.
El servicio esencialmente consiste en vender agua a un valor cinco veces mayor al que se compra por lo que el margen original resulta sumamente tentador, a lo que debemos agregar la minimización de la facturación, todo lo cual asegura una recaudación bruta anual, solamente por venta del agua, de $ 435.000 (año 2007), proyectando recaudar para el año 2008 $ 500.000.
Por otras vías presupuestarias se recaudan las deudas por obras y los aportes de los frentistas por el crédito BID lo que significa al año recursos por $ 125.000 (2007).
Los costos operativos (gastos directos, administración, comercialización y financieros) tienen una influencia promedio del 65% (gráfico 1), sobre la venta de agua (2003-2007), las inversiones (extensión de la red, construcción del galpón, reemplazo de medidores, máquinas y herramientas, etc.) inciden en un 20% (gráfico 1) promedio sobre las ventas del mismo período. Desconociéndose, si existieran, los proyectos de inversiones para el ejercicio corriente.
Después de atender los compromisos de préstamos con el BID, los costos operativos y las inversiones estoy en condiciones de afirmar que el resultado económico promedio (2001-2007) del sistema alcanzó un 27.96 % (ver Gráfico 2) sobre las ingresos.
Se argumentó con la inflación como uno de los motivos generadores de la medida, lo cual no se puede admitir, primero por el considerable aumento autorizado al servicio (20%) y por el análisis de las cuentas del primer trimestre, del presente año, las que nos demuestran que ninguno de los gastos ha sufrido aumentos por sobre los promedios de los mismos. Debe ser una práctica aconsejable, en estos tiempos de expectativas inflacionarias, no indexar los precios procediendo conforme a análisis de costos.
Este examen pretende brindar datos que sirvan para llegar a una tarifa socialmente justa.






Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...