Ir al contenido principal

ANÁLISIS DE LA REALIDAD

ANÁLISIS DE LA REALIDAD
Por Luis Sigifredo
-------------------------------------------------------
El discurso de ayer de la señora presidenta no fue para nada conciliador si bien se lo puede tildar de más moderado, que el del día martes pasado. Insiste la Sra Presidenta en vincular todo este movimiento agropecuario con golpistas, haciendo mención a la aparición de escritos reivindicadores de Videla pueden haber existido pero seguramente como obra de un o unos energúmenos que nada tienen que ver con el campo verdadero motor impulsor del desarrollo del país.
Pero el real motivador de esta columna es la reiterada mención, en la oratoria presidencial, a que las retenciones actúan como una de las principales REDISTRIBUIDORAS DE LOS INGRESOS.
Para el autor, de estas líneas, que pretenden ser esclarecedoras para los lectores, la forma más práctica y eficiente de redistribuir ingresos, sacarle a los que más tienen para darle a los necesitados, es; educando; garantizándoles salud, a quienes están incluidos en la franja de la pobreza e indigencia; asegurando servicios indispensables y especialmente los vinculados a la salud como agua potable y cloacas; todo esto sin incursionar en la necesidad de obras de infraestructura indispensables.
¿Se cumple con este presupuesto social tan declamado?
No, no tengo dudas que el estado tiene serios déficit en estas prestaciones indelegables y fundamentales.
Analicemos, me animo a sostener que las escuelas, en nuestros pueblos, son prácticamente dependientes del aporte de padres y de la comunidad sin el cual no se contaría con los recursos materiales mínimos, en algunos casos, para el dictado de clases.
Los hospitales; observemos nuestro Centro de Salud, necesita del trabajo incondicional de una cooperadora que con la colaboración de todos los vecinos logró concretar una ampliación edilicia, la compra de instrumental casi indispensable y otros logros con la colaboración insuficiente del estado.
Vengo sosteniendo desde hace bastante tiempo que el servicio de agua potable, por lo menos en Noetinger, tiene un fin recaudatorio que viene castigando a los usuarios de menores recursos con una escala tarifaria socialmente injusta al concretarse la paradoja que quienes menos tienen subsidien a quienes más tienen y lo más lamentable es que se continúa en el error.
Imposible no mencionar el desaguisado que significa la INFLACIÓN castigando a los hogares de menores recursos que al ir al almacén ven día a día como se pulverizan sus escasos recursos abonando este impuesto que nos saquea impiadosamente.
Es asombroso el porcentaje de argentinos que no tienen cloacas y nuestro pueblo está engrosando las filas de tan tristes estadísticas. Gas, viviendas, caminos, rutas, otras de las tantas demandas insatisfechas que según el discurso oficial estarían justificando las confiscatorias retenciones que se quieren imponer.
No se redistribuye riquezas, seria bueno que lo hicieran para terminar con los escandalosos (más del 30%) índices de pobreza, el gobierno persigue únicamente fines recaudatorios para sostener un sistema económico que empezó a hacer agua y que lo único que lo sacia es recaudar.
El estado, en cualquiera de sus instancias, que hoy sufrimos, tiene un único objetivo que se llama CAJA con la cual se condiciona el accionar de buenos y malos administradores públicos, se los somete a la obsecuencia y se financia una claque alimentadora de egos enfermizos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...