Ir al contenido principal

UN CAMBIO ASEGURADO

Un número aproximado de tres mil quinientos ciudadanos elegirán, el próximo día siete de Agosto, el nuevo Intendente de Noetinger, que ya tiene un lugar reservado en la historia de este pueblo ya que ocupará el sillón de la calle Córdoba al cumplirse, en Julio de 2012, el centenario de la fundación formal de nuestra localidad.

En el año 1983 un acuerdo político nunca firmado, ni reconocido públicamente, le permitió al Dr. Morero, líder peronista, convertirse en jefe multipartidario que le sirvió para alcanzar el comando de la municipalidad. En el turno siguiente otra figura tradicional del justicialismo local José Ramón fue distinguido por la ciudadanía como jefe comunal. En el año 1991, con un peronismo con diferencias internas, un radicalismo recuperando su tradicional caudal de votos y una Unión Vecinal colectora de votantes independientes y rebeldes contra las estructuras partidarias tradicionales, se dio un resultado apretado entre los tres partidos, mostrando el resultado final una diferencia de seis votos a favor de los partidarios de Alem por sobre el vecinalismo, guarismo que permitió encumbrar a Juan “Titi” Marangón como máximo representante político de la localidad. En los turnos electorales de 1995 y 1999 el “Doctor” (Fernando Morero) se alzó con el triunfo que le permitió ser distinguido, por el Concejo Directivo, como ciudadano ilustre en reconocimiento a un liderazgo que lo llevó a ser elegido cinco veces en su vida como Intendente Municipal. Su salud y algunas desavenencias políticas lo obligaron a renunciar permitiéndole al Concejal Reinaldo Riera completar el período de Morero, para luego lograr que la voluntad popular lo eligiera en el año 2003 y lo reeligiera en el año 2007. Un logro electoral destacadísimo del productor agropecuario y dirigente rural, que en los dos últimos períodos democráticos lo convirtieron en el administrador público de esta comunidad.

Si profundizamos en esta reseña histórica y la comparamos con los actuales candidatos llegaremos a la conclusión que en el actual turno electivo se producirá un recambio profundo de los actores políticos del los últimos veintiocho años de ejercicio democrático.

Otra novedosa situación se da al presentarse dos agrupaciones políticas a dirimir fuerzas por ocupar la casa del pueblo. Los votantes se dividirán por dos convirtiendo al número 1.800 en la meta a alcanzar, en lugar del tradicional 1.200 que desvelaba el sueño de vecinos con la misma vocación de servicio público que distingue a los actuales postulantes.

El intendente municipal, de Noetinger, al no presentarse en un nuevo intento por ser electo nos deja sin oficialismo disputando las próximas elecciones, amenazando al axioma argentino que sostiene que es difícil que quien está en el gobierno pierda una elección. ¿Heredará alguien los frutos del abandono de Riera?

A todas las novedades enunciadas se debe agregar la “boleta única de sufragio”. La BUS, en los papeles de la justicia electoral, creada para intentar terminar con prácticas no recomendables en democracias modernas. La BUS será una gran papeleta de 45 por 30 centímetros, como mínimo, donde las filas corresponderán a cada uno de los partidos políticos participantes, las columnas serán ocupadas por los siete cargos que se eligen (categoría del voto) y en cada uno de los cuadros habrá espacios reservados para que con una marca elijamos los candidatos provinciales y locales de nuestro gusto. Quiso el azar que Alberto Bárbaro ocupe la sexta fila y Ángel Bevilacqua la decimacuarta de este voto cuadriculado.

Se terminaron las maratónicas e intensas campañas que en estos tiempos se limitan a los cincuenta días anteriores, desde que se inscriben las listas de candidatos, la nueva costumbre parece indicar que es tiempo suficiente para instalar las propuestas que surgen del ánimo de personas de bien que se distinguen por el coraje de someterse al juicio de la comunidad, conducta no siempre valorada en su justa dimensión.

Ante el desafío comunitario siempre se intenta ser novedosos con la oferta, sin terminar de conocer un difuso límite entre lo posible de realizar con los recursos presupuestarios, comprometidos en alrededor del 80% por el gasto fijo, y lo que debe ser una consecuencia de la gestión ante funcionarios provinciales y/o nacionales cultores de un sometimiento económico que no deja volar la creatividad de los funcionarios comunales.

Desde el renacimiento de la democracia ocuparon el centro de las proposiciones grandes obras que en pequeñas proporciones dependieron del empeño local. El inicio, de este período democrático, encontró a los candidatos proponiendo la más variada gama de alternativas para contar con el servicio del agua potable. Se pensaron todas las formas y profundidades posibles de perforaciones que de haberse concretado hubieran vertido el vital líquido contaminado por un arsénico intolerable. La obra trascendental para la salud de la población se concretó con decisiones de ámbitos superiores y con financiamiento internacional.

Las inconcebiblemente esperadas rutas, las escasas viviendas construidas, que hoy significarían disponer de una inversión de $ 140.000,00 por cada unidad habitacional de 60 metros cubiertos, la inaudita obra de gas que ya lleva siete años de espera, desde que se pagaron $ 90.000,00 por el primer y hoy inútil proyecto, el edificio de la nueva escuela, todas estas iniciativas detalladas fueron y continuarán siendo resoluciones externas a la voluntad local.

De igual manera el otorgamiento de préstamos por parte de la Provincia, sin intereses y en plazos de devolución muy convenientes, le permitió a la administración municipal el asfaltado de algunas arterias o subsidios que le permitieron hacer cordón cuneta y mejorar el predio dispuesto para que funcione el parque industrial y comercial, hasta el momento inactivo como consecuencia de situaciones que parecen haberle puesto freno a una alocada y hasta irracional carrera industrialista erróneamente incentivada por funcionarios demagógicos.

La decisión y los riesgos asumidos por los capitales privados hizo posible que los hogares de Noetinger con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) disminuyeran a la mitad, que del 40% de vecinos sin cobertura médica disminuyera al actual 25% o que los ocupados crecieran nominalmente en un 21%, todo esto en el mismo período que las autoridades comunales desaprovecharon un crecimiento equivalente a siete (700%) veces la coparticipación de impuestos, que no lograron mejorar los servicios prestados a la propiedad para poder aumentar la recaudación, que no invirtieron una moneda en la compra de terrenos para la construcción de viviendas y que terminaron agobiadas por un gasto desmadrado e ineficaz. Estos son algunos de los títulos que las nuevas autoridades deberán leer prioritariamente.

Para quienes siempre nos resistiremos a aceptar los criterios arbitrarios y centralistas de distribución de los fondos del tesoro nacional nos cuesta encontrar fundamentos convincentes ante una mayoría que le exigirá a su nuevo líder comunal que mágicamente aumente el presupuesto público de una comunidad decepcionada y que al igual que en el barrio se siente celosa de su vecino prospero. Todo bajo la amenaza de ser juzgado como incapaz y condenado al ostracismo.

Paradojas de una sociedad que dice aborrecer la corrupción sin reclamar que haya “plata para todos los municipios” en forma proporcional y justa.
En Noetinger se podría prescindir de la desgastada palabra cambio, lejos la más usada en cualquier campaña electoral, ya que el intendente actual no es candidato, que hay nuevas caras en las listas, que se necesita un mayor número de votos para triunfar, que habrá un nuevo apellido en la gobernación, que nos regirá un nuevo sistema electoral. Solo resta esperar una modificación en la forma de administrar, que debiera ser con mayor prolijidad, información y austeridad.

Comentarios

UNION CIVICA ha dicho que…
TANTA VERDAD JUNTA ... HERMOSO TEXTO LUIS.

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...