Ir al contenido principal

Como vivimos en Noetinger

Después de más de dos años aparecen los titulados resultados definitivos, agregaría parciales, del Censo Provincial 2008, rotulo que pareciera no caberles ya que están reflejando información limitada a la población y a las necesidades básicas insatisfechas (NBI) de los municipios y comunas.

La información ampliamente difundida y sospechada de inexacta nos indica que Noetinger cobija a 4.866 habitantes, noticia certificada por el gobierno provincial mediante la publicación en el Boletín Oficial. Este guarismo esperado con ansia generada por la curiosidad ciudadana es además la base del cálculo que decide el monto de los distintos recursos compartidos con el gobierno regional y fue el que generó una marcada decepción entre los pobladores de la “capital de la amistad o de la cosechadora”, que en algún momento se pensó en registrar, que esperaban un mayor crecimiento, expectativa que nunca recibió los apoyos científicos adecuados.

En la primer planilla de la muestra están reflejados los datos relativos a la población y hogares de donde surge una contradicción en el trabajo estadístico, que debe ser una foto y nunca una película en la que se transformó este estudio censal en nuestra localidad, al contarnos que en Noetinger viven 4.963 personas, 97 vecinos más en la población difundida primariamente y oficialmente. Estos habitantes están distribuidos en 1.827 hogares, mientras que en el censo del año 2001 se reflejaron 1.690 viviendas y 1.502 hogares particulares, estos son los integrados por un conjunto de personas que viven en una misma vivienda y comparten los gastos para la alimentación, a los restantes se los considera integrantes de un hogar colectivo (asilos, hospitales, hoteles, etc.)

Nunca pierde actualidad conocer si las mujeres continúan imponiéndose a los hombres, como siempre, o si la tendencia cuantitativa se revirtió. Aunque esta intriga es guiada por conductas tribuneras de género más que por intereses demográficos resulta siempre interesante saber que este terruño es compartido por 2.455 hombres y 2.503 mujeres. Esto arroja un índice de masculinidad igual a 98, siguiendo la tendencia del departamento Unión y por encima de los 94 del total de la provincia.

Definida la cantidad de habitantes y de casas se estableció la cantidad de moradores por vivienda que alcanzó un marcador de 2,7 personas/hogar, indicativo que nos ubica en la tabla entre los quince primeros pueblos, integrando un numeroso grupo de poblaciones, con menor cantidad de ocupantes por casa. La media de los cuatrocientos veintiséis poblados de la provincia de Córdoba arroja una marca de 3,20 personas/hogar, indicador parecido a los de ciudades de mayor envergadura como son Marcos Juárez, Bell Ville o la mismísima capital mediterránea.

Las nececidades básicas insatisfechas (NBI) son los distintos faltantes que en un hogar permiten determinar el grado de pobreza por el que se encuentra afectada una morada. Protocólos nacionalmente aceptados aconsejan considerar: el hacinamiento; viviendas con inconvenientes; condiciones sanitarias; asistencia escolar de menores entre 6 y 12 años; y capacidad de subsistencia del hogar.

Con este criterio se certifica que 185 vecinos y 65 hogares, que representan un 4% de los totales respectivos, tienen por lo menos una necesidad elemental faltante. Si bien un solo pobre debe ser motivo de preocupación para cualquier comunidad, Noetinger puede demostrar que está muy lejos de Comunas como Los Talares, en el Departamento Pocho, donde el 68% de sus 114 habitantes pasan algún problema o de Serrezuela, Municipalidad del Departamento Cruz del Eje, donde el 33% de sus 2.924 vecinos sufren consecuencias no deseadas.

A continuación se listan los coterráneos que sufren algún padecimiento; 111 viven en situación de hacinamiento, 33 habitan en viviendas con inconveniente, 31 tienen deficiencias en los servicios sanitarios y 23 personas tienen dificultades para su subsistencia. Es motivo de satisfacción que no se hayan detectado niños de 6 a 12 años que no concurran a la escuela.

El Censo Nacional realizado durante el año 2001, período de profunda crisis económica y social, nos alertó que 137 vecinos vivían hacinados, si bien en la muestra del 2008, porcentualmente y nominalmente, disminuyó la población con NBI estamos en presencia de un núcleo duro de reducir que debiera ser considerado por los responsables gubernamentales aprovechando el vuelco favorable dado por la economía.

Estos son los datos brindados, hasta el momento, por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos sustancialmente menores a los recogidos en el campo de trabajo y brindados después de un tiempo demasiado prolongado, de esta manera se nos está privando de contar con valiosos documentos que nos permitirían examinar la realidad en el sector del trabajo, de la salud y de la educación.

En contraposición ya están disponibles algunos datos provisorios de la muestra censal llevada a cabo por la Nación que nos permiten conocer que en nuestro Departamento Unión la población creció un 1,48% en los dos últimos años y un 5% desde el inicio de la década. Por esta razón siempre creí que el desarrollo poblacional de Noetinger fue significativo al alcanzar en el período 2001-2008 un índice del 10%, el doble del promedio de un departamento en el cual se alistan centros industriales importantes.

Es de esperar que en el próximo mes de Junio, cuando estarían los resultados del último Censo Nacional realizado el 28 de Octubre de 2010, tengamos la posibilidad de comparar información abundante y que sea uno de los motivos fundamentales del próximo debate político.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...