Ir al contenido principal

Un poco de federalismo

La oleaginosa bautizada como “yuyo”, por la presidenta de la Nación, permitió que se cree el “Fondo Solidario Federal”, programa por el cual el gobierno central dispuso que se repartiera con las provincias un 30% de lo recaudado por los impuestos fijados a las ventas al exterior de los frutos de esta planta económicamente milagrosa para las insaciables cajas públicas.

Ese porcentaje distributivo; que termina siendo el 15%, ya que el resto va a financiar la cajita de la felicidad; debe ser destinado a obras de infraestructura, estando legalmente prohibido afectarlo al pago de gastos corrientes (léase: personal, consumos, servicios, etc.). Sólo la providencia podría permitirnos saber si se cumple este mandamiento dada la dañina habilidad contable de los funcionarios públicos que, de ser necesario, les permitirá encontrar una adornada justificación.

Es así como nuestro gobierno provincial, desde la instrumentación del fondo (abril 2009) a la fecha, se ha hecho de 117 millones de dólares los que debe compartir con las municipalidades y comunas, de esta provincia, de acuerdo a la ley en vigencia.
Además, la “maldita soja” le permite a los gobernantes; nacionales, provinciales y municipales; a partir del mes de Abril pasado gozar de un 123% de aumento en la cuota determinada por el fondo originado por el discutido vegetal. El nada despreciable incremento seguramente habrá acelerado la decisión de realizar algunas obras impostergables.

Ahora bien, ¿en qué se refleja todo esto para los vecinos de Noetinger? Los habitantes de la “casa de las tejas” resolvieron ordenar la construcción del edificio para la escuela técnica, IPEM 256 Anexo Noetinger, disponiendo para ello siete millones de pesos destinados a estructuras afectadas a la educación. Objetivo que debiera ser superior en cualquier administración pública, independientemente del partido político o de la ideología con la que se identifique. Por otra parte se va a cubrir una necesidad imperiosa de una comunidad educativa demandante y con beneficios inmensurables para toda la localidad.

Nuestra Municipalidad también se ve beneficiada por estos dineros fiscales adicionales que, en poco más de un año, le significaron un beneficio de $ 270 mil, los que deberían reflejarse en obras que contribuyan al desarrollo local. Así lo dispone la ley.

La grave irregularidad cometida por el Departamento Ejecutivo al esconder las inversiones totales realizadas en el año 2009, conducta llamativamente no sancionada por el Concejo Deliberante, nos imposibilita conocer el destino dado a los $ 154.474,00 recibidos en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre último. Solo se puede afirmar que en el primer cuatrimestre del año corriente se realizaron trabajos públicos (¿obras?) por $ 96.855,83 de los cuales más de la mitad ($ 50.857,65) se destinaron a trabajos no identificados, ya que están encuadrados como diversos, lo que les resta trascendencia para ser catalogados como obras públicas.

No deberíamos permitir que esta dosis homeopática de federalismo se llegue a desperdiciar, una vez más, en planes y clientela electoral que terminan beneficiando intereses particulares y mezquinos, siempre en contra de impostergables beneficios comunitarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ACTUALIDAD IMPOSITIVA MUNICIPAL

El primer cuatrimestre del año es una fecha aconsejable para analizar el comportamiento de algunas variables recaudatorias habitualmente no analizadas debidamente y debatidas sin argumentos trascendentes. Es importante realizar un seguimiento de los recursos originados por la partida INGRESOS TRIBUTARIOS (TASAS Y CONTRIBUCIONES) ya que se convierten en marcadores irrefutables del pulso contributivo de la comunidad. Desde hace aproximadamente veinte años vengo analizando el comportamiento de las distintas variables económicas municipales. Durante este largo tiempo ha sido mi intención, sin éxito, conocer la cantidad de metros que el municipio factura por la prestación de servicios públicos. Este dato permitiría, entre otras cosas, trabajar sobre la diversidad de realidades socios económicos de la población. Además se podría conocer con precisión acreditada que porcentaje del total de imposiciones locales recibe la caja comunal. Cada vez que se inicia un nuevo período de gobierno forma p...

NUEVA PRESENTACION ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

Noetinger, 12 de julio de 2010 Sres. Concejales: Me veo en la obligación ciudadana de comunicarles que una vez más el Intendente Municipal ha desconocido el mandamiento de la ley y de las ordenanzas municipales. Mediante el Decreto Nº 58/2010, el Departamento Ejecutivo Municipal, ha dispuesto la incorporación de agentes a la Planta de Personal Permanente desde el 01 de Junio próximo pasado. Los preceptos ignorados, en esta oportunidad, son los que se detallan: El Presupuesto Municipal 2010, en su Anexo Detalle de la Planta de Personal, prevé disminuir los agentes de la Planta de Personal Permanente, con relación al ejercicio 2009, mientras que lo decretado incrementa el número, atribuyéndose capacidades propias de ese cuerpo. Igual quebrantamiento, de la reglamentación vigente, se produce al desconocer la forma de ingreso a la administración pública. Que debe ser mediante un concurso público de capacidades y antecedentes, lo que se encuentra legislado en una Ordenanza vigente en nuestr...

LO POSITIVO DEL PLEITO

Dentro de pocos días el Concejo Deliberante de Noetinger estaría por presentar una demanda judicial contra el Intendente Municipal por supuesta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario, según lo manifestado por los concejales en medios periodísticos. Una decisión de alto voltaje político, con consecuencias impredecibles, y en cierta medida previsible si consideramos que el cuerpo político venía reclamando respuestas contundentes sobre el manejo de los fondos públicos las que evidentemente no resultaron convincentes. No sería bueno quedarnos en el acontecimiento tribunalicio sin observar que hay otras causas que contribuyeron para llegar a estas instancias y que de no trabajar sobre ellas continuarán afectando la claridad de los pasos de los funcionarios. Es necesario que se resalten y respeten las instituciones propias de una democracia y que se admita la independencia entre las diversas jurisdicciones. Resulta llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas ...