Ir al contenido principal

VOTAR CON LIBERTAD

VOTAR CON LIBERTAD

Luis Sigifredo
------------------------------------------------------------------------------------   

El próximo domingo 27 de Octubre hemos sido convocados por el Gobierno Nacional a emitir nuestro voto para elegir, en el caso de la provincia de Córdoba, nueve diputados nacionales que nos representarán en los próximos cuatro años en el Congreso de la Nación Argentina.
Tienen obligación de asistir todos los ciudadanos que tengan ente dieciocho y setenta años y en forma optativa lo podrán hacer los argentinos mayores de setenta años y los jóvenes de dieciséis y diecisiete años que estén inscriptos en el padrón electoral.
Por imperio de las leyes la Provincia de Córdoba es representada por dieciocho Diputado Nacionales que se renueva por mitad cada dos años. También los cordobeses somos representados por tres Senadores, los que se eligen cada seis años y no corresponde hacerlo en este turno electoral. Su momento será en el año 2015 cuando los ciudadanos cordobeses elegiremos a todos nuestros representantes democráticos: Presidente, Diputados Nacionales, Senadores Nacionales, Gobernador, Legisladores Provinciales, Intendentes, Concejales y Tribunales de Cuentas provinciales y municipales.
En esta oportunidad se podrá asistir a votar con cualquier documento desde las originarias Libretas Cívicas y de Enrolamiento hasta los actuales documentos, parecidos a una cédula o tarjeta. Debe recordarse que si usted se presenta a votar con un documento anterior al registrado en el padrón electoral no podrá votar bajo ningún pretexto y se deben evitar porfías estériles que complican a las autoridades de la mesa que están cumpliendo con una carga pública. En cambio si alguien se presentara a sufragar con un documento posterior al anotado no tienen por qué impedirle ejercer el derecho al voto. Importante es tener en cuenta estas posibles alternativas considerando que cuando se emite la nueva matrícula no se le retira la anterior y esto puede llevarnos a incurrir en un error que nos lleve a discusiones injustificadas.
Debemos asistir a emitir el sufragio sabiendo que en esta oportunidad no se elige al presidente de la nación, ni al gobernador ni tampoco al intendente municipal, se trata de una elección distrital o provincial donde seleccionamos a nuestros representantes en la Cámara Baja del Congreso de la Nación Argentina los que debieran enarbolar, ante todo, la independencia republicana que es un principio constitucional y como tal inviolable.
Quienes por convicción defendemos esas banderas nos debemos resignar y aceptar que vivimos conducidos por gobiernos ultra personalistas que han llegado al extremo de postergar, y muchas veces terminar, con los partidos políticos, pilares de las democracias consolidadas, por vanidades personales. Estos fuertes individualismos tienen como principal objetivo acumular un poder (tener todo bajo control) enfermizo y limítrofe con prácticas reñidas con la democracia y la propia ley. El remedio adecuado para esta enfermedad solo puede ser administrado por los ciudadanos mediante su voto.
Debemos votar por aquellos candidatos que nos garanticen el control  democrático de los gobiernos que ejercen un dominio que es contra indicado para una república. ¿Y cómo se hace esto? Sencillo, debemos optar por alternativas electorales que nos garanticen un equilibrio demócrata que ahuyente  cualquier intento de ejercer un poder absoluto que termine perjudicando a cientos de ciudades y localidades solamente por la pertenencia partidaria de sus autoridades o por el peso específico de los votos que son capaces de recaudar los habitantes de estos territorios.
El panorama de la consulta nos muestra; ofertas electorales pobres e impropias, algunas casi poéticas; las “ideologías”, que se van matando a pesar de integrar ese fantástico mundo de las ideas y las utopías desde las que se gestaron la Revolución de Mayo de 1810, la Independencia de 1816, la Constitución de 1853, la Unión Cívica Radical, el Peronismo y la “gestión” que va ganando espacio en los pedestales electorales y que ha transformado, paradojalmente, a una buena cantidad de intendentes jóvenes en futuros habitantes de la casa de las leyes y en candidatos testimoniales de medio período por estar comprometidos con procesos electivos de ejecutivos del año 2015.
El voto es necesario pero no suficiente para que una democracia alcance la madurez deseada. Los electores debemos aprender a repartir el poder y exigir que este nazca de la libertad, del diálogo, de una agenda única del estado, de acuerdos y no de interpretaciones caprichosas de la ley y de un centralismo exacerbado donde estamos sometidos a criterios antojadizos de funcionarios que tienen la capacidad de resolver quienes reciben los dineros públicos siguiendo para ello criterios patrimoniales personales muy distintos a los determinados por la propia ley madre.




Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...