Ir al contenido principal

NOETINGER, UNA COMUNIDAD CASTIGADA

Mantengo, desde hace algunos  años,  la creencia, que por cierto no tiene ninguna argumentación científica, que el aporte electoral de nuestra localidad y su posición geopolítica termina perjudicando la posibilidad de gozar obras de servicios públicos importantes para fortalecer nuestro desarrollo económico y el bienestar asociado, en algunos casos, con la salud pública. Pareciera que todo cotiza en votos.
Alguien podrá argumentar que hay pueblos más pequeños que Noetinger y son mejor atendidos. Es cierto, pero supongo de debe ser porque se encuentran a la vera de trazas viales donde se levantan ciudades importantes, mientras que la línea que va desde el límite con la Provincia de Santa Fe hasta la ciudad de Villa María aporta 9.974 habitantes, con el agregado de poblaciones laterales, de los cuales terminan votando tan solo un cuatro por mil del total de sufragios de la provincia mediterránea.
El servicio de agua potable lo disfrutamos, en Noetinger, porque todos los vecinos de Noetinger estamos soportado el pago de un crédito internacional desde hace alrededor de quince años, que es cierto no afecta por su monto demasiado a nuestros bolsillos pero si a la tesorería municipal que debió distraer recursos faltantes para la finalización de la obra y algo más de setenta mil pesos anuales de nuestros fondos económicos siempre necesarios para sostener necesidades demandadas.
Tener telefonía automatizada,  bajo el reinado de la ex estatal ENTEL, era una quimera  que se transformó en realidad cuando residentes de la localidad, avalados en cifras millonarias por empresarios locales, se decidieron a abonar u$s 1.650,00 por una línea telefónica que nos permitiera gozar el mundo de las comunicaciones y sus innumerables ventajas. Después de este esfuerzo de dirigentes de una cooperativa y monetario  de una parte de la comunidad resultó obligatorio donar la obra al estado nacional que negoció el patrimonio de las telecomunicaciones con empresas privadas que comenzaron a promocionar la venta de un teléfono en escasos cien pesos.
Hace aproximadamente ocho años por distintos medios se resolvió acometer con la obra de gas natural. Después que la comuna dilapidase cientos de miles de dólares,  enviados por la tesorería nacional, que debían afectarse al emprendimiento gasífero,  y convencidos que nuestra madre provincia difícilmente pusiera un peso se inició un intento comunitario de poca duración ilusionados con los frutos de un maná todavía esquivo. Hoy  los mismos e impasibles actores ponen carteles y  sueldan caños simbólicos, pero lo cierto es que estamos lejos de dejar de pagar diez veces más por el mágico y calórico fluido que además nos permitiría ahorrar en electricidad, la fuente de energía alternativa que usamos  para calefaccionarnos y que corre el riesgo de sufrir aumentos en su precio por decisión de administradores urgidos por la caja insaciable y la consecuente quita del subsidio que recibe la tarifa.
Hablando de la “luz” hace prácticamente siete años un meteoro, siempre inesperado, echó por tierra a las columnas que sostienen el cableado que transporta la energía hasta nuestra localidad dejándonos por varios días a oscuras. Este fenómeno se repitió dos veces sin observar que la empresa EPEC haya hecho algo, más allá de contados discursos prometedores en medios periodísticos y de aportar generadores de electricidad, que la última vez no pudieron mantener en forma estable el servicio de energía por culpa, según dichos de un funcionario de rango regional,  de empresarios inadaptados.
Los cortes de energía, por la caída de postes y otros ocasionados por motivos desconocidos para el cliente, son culpa de una empresa ineficiente por un grave estado de inestabilidad económica que nunca priorizó el problema existente en Noetinger.
Resulta claro que los responsables del problema de la “luz” no son los empleados con domicilio en la localidad, vecinos nuestros, son causa de decisiones propias de un gerenciamiento contaminado por la política. 
Estamos tan incrédulos que casi vemos como una utopía la obra de cloacas que cerraría el círculo virtuoso de los servicios indispensables requeridos para mejorar los niveles de salud y de confort de una población que se precia de ser un polo industrial de la provincia, con un índice de desocupación parecido a cero.
Hace unos pocos días leía en la Voz del Interior que en Alejandro (Roca) empresas privadas iban a realizar una espectacular inversión económica que va a terminar en puestos de trabajos auténticos y el Intendente explicaba que la decisión de los empresarios fue tomada entre otras por que el lugar le ofertaba a los inversores electricidad segura (no con postes en el agua), gas natural y otras ventajas.
Hoy en Noetinger no se podrían ofertar esas condiciones a futuros aportantes para nuevos proyectos productivos, a la vez que estamos maltratando a quienes en los momento más difíciles supieron arriesgar para convertir a una población de cinco mil habitantes en un icono de la fabricación de la maquinaria agrícola, pegándole un mazazo a la desocupación, máxima indignidad a la que puede ser sometido un hombre.
A mi argumentación inicial se la debe fortalecer con la existencia de un estado que no nos favoreció, que siempre actúo  injusta y caprichosamente convirtiéndonos en  víctimas de esa forma de accionar, hoy la situación se ve exacerbada por un centralismo que reniega de la propia constitución y un personalismo que bautizó a pocos beneficiarios afortunados seleccionados sin argumentos democráticos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...