Ir al contenido principal

¿QIÉN TIENE LA CULPA?

¿QIÉN TIENE LA CULPA?

Por Luis Sigifredo

La Municipalidad pareciera encontrarse en los últimos días embarcada en atender la problemática del tránsito, más puntualmente abocada al tema del uso del casco por parte de los conductores de motocicletas.
Nuestra municipalidad cuenta con una abundante y adecuada legislación siendo su norma rectora la ley provincial de transito que contempla a través de su articulado y reglamentación: la libertad de tránsito, como lo sostuvo la Jueza de Faltas local en el semanario Noetinger Hoy, y determina con claridad meridiana que los ocupantes de una motocicleta deben llevar cascos y, además, si la misma no tuviera parabrisas usar anteojos.
Pero debemos contemplar que los ciudadanos argentinos sentimos una preocupante desconsideración por la ley, pareciera que las normas tienen efectos proporcionales a la magnitud de nuestro lugar de residencia. El presupuesto público es ley pero “eso no tiene importancia”, la información pública debiera constituir un verdadero precepto religioso, pero como hay poca gente que le interesa no se publica, son solo algunos de los ejemplos propios de la administración pública. Los ciudadanos no le vamos en zaga vivimos permanentemente buscando el atajo, en ser los reyes de la viveza criolla, en ser nuestros mejores abogados. Así nos va.
Es indudable que el principio de solución, a tan acuciante problemática, la puede brindar el poder político, pero no se escuchó, en la última campaña política, ninguna orientación sobre que se haría con el tránsito local, es lógico, esto resta votos, y hubo algunas campañas, anteriores, que demostraron el resultado electoral que se obtenía si se informaba con claridad al respecto.
El D.E.M. ha demostrado que tiene una política permisiva en cuanto a las conductas manifestadas por los conductores; sean de motos, autos, camiones y hasta ciclistas. Se labran las actas de infracción, se determinan las multas, pero pareciera, según lo demuestran las estadísticas, que los resultados económicos no son los proporcionalmente deseados para una política punitiva acorde con la anarquía que gobierna el tránsito local.
Lo recaudado en concepto de multas (consideradas todas las actividades factibles de ser sancionadas; tránsito, bromatología, espectáculos, etc.) año 2004: un promedio mensual de $ 242.01, año 2005 $ 290.09, año 2006 $ 265.91 y año 2007 $ 217.86. Para muestra dicen que “sobra un botón”. Más pobre resulta el análisis si consideramos que la Ley Provincial determina las multas en Unidades Fijas equivalentes a un litro de nafta especial estableciendo para las infracciones leves hasta 120 UF o sea $ 300.
Se puede incorporar al mejor estratega en la materia, pero solamente habrá resultados positivos si quienes ostentan el liderazgo político priorizan la seguridad a un puñado de votos y si los ciudadanos constituidos en familia entendemos de una buena vez que si bien la Municipalidad es la responsable del orden público no es culpable de nuestra indiferencia a las conductas que deberíamos observar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...