Ir al contenido principal

LA ÚNICA POSIBILIDAD

Han pasado las elecciones provinciales y aun perdura en la mayoría de la ciudadanía un estado de sospecha y por que no de intriga sobre el resultado final de la contienda electoral, pero no es motivo de la presente profundizar sobre el tema, aunque no faltará oportunidad.

Mi intención es ahondar sobre el despropósito que constituyo la convocatoria a elecciones del domingo 2 de Septiembre pasado. Nos canjearon con prepotencia el derecho a elección por el estado de confusión. La considero una teoría irrefutable, ya que habiendo nueve candidatos a gobernador teníamos, en el cuarto oscuro, el descomunal número de treinta y cuatro boletas. Lo que hace posible esta astuta estrategia electoral se llama sumatoria de votos. Escuché en algún medio, a vocero de importante político, que se sostenía con absoluta liviandad; que es cierto que el electorado se confunde pero que la ley lo permite. Otra patraña de la dirigencia política.

La sumatoria simplemente constituye un convenio entre partidos, en el cual se acuerda sumar lo votos en un tramo determinado, para determinado candidato. Desafío, amigos lectores, a encontrar en la Ley 8767 – Ley Electoral Provincial tan siquiera la palabra sumatoria, insisto son solamente convenios homologados por las autoridades judiciales. Es legal?, es legal, por aquello de que lo que no esta prohibido esta permitido. Tampoco está prohibido la coherencia, la simplificación, la facilitación.

Seguramente la gran mayoría no observó que determinadas boletas llevaban el mismo candidato a gobernador y vice-gobernador, pero distinto candidato a legislador. Cuantos conocían en que difería la propuesta de esos candidatos legislativos con el candidato a gobernador que acompañaban. Si se tranquiliza diciéndole que yo nunca lo supe, esté en paz con su conciencia. Resulta redundante agregar elementos de análisis, solamente ser concluyente poco se aporta a la DEMOCRACIA con estas triquiñuelas asociadas al error, al desorden, al desasosiego.

Pocos días más y tendremos elecciones nacionales y municipales. He insistido sobre la necesidad, y se puede, de realizar las elecciones locales en forma separada, única forma de debatir sobre nuestros problemas, nuestras necesidades, para poder evaluar a conciencia quienes serán nuestras futuras autoridades. Siempre se sostuvieron argumentos, para mi gusto demagógicos, sobre el gasto que se ocasiona. Les aseguro que no es así y puedo demostrar que el esfuerzo económico es totalmente irrelevante, sería bueno que los candidatos asuman un compromiso para poner, en el futuro, en práctica esta sugerencia.

No obstante, en esta elección, tengo la corazonada que continuará el dislate electoral, por lo tanto todos los vecinos de Noetinger no debemos dejarnos apabullar por la parafernalia nacional y concentrarnos en la elección de nuestras autoridades.
Descartando la honorabilidad de todos los candidatos, debemos ser intransigentes con ellos exigiéndoles, a los candidatos a Intendentes; austeridad en una futura gestión, propuestas realizables siendo explícitos con el origen de los fondos, destino de los recursos, dinámica de acuerdo a los tiempos del desarrollo. Debemos exigir, a los futuros concejales, actuar con plena independencia del departamento ejecutivo, la generación permanente de iniciativas que colmen las expectativas de un pueblo deseoso de emprendimientos, cumplir con sus obligaciones primarias; legislar y controlar, garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la función pública por concurso. A los miembros del Tribunal de Cuentas; ejercer su función conociendo el abc de tan trascendente función.

Es el único método eficaz para no equivocarnos y evitar arrepentimientos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Publicado en Noetinger Hoy en su edición N° 695 El caballo del comisario   Por Luis A. Sigifredo   El último domingo 25 de junio se celebraron las elecciones en la provincia de Córdoba para elegir gobernador, todas las autoridades parlamentarias, y nuestro intendente municipal para el próximo período comprendido ente 2023-2027. Para la oportunidad estaban habilitados para elegir 4.633 vecinos de Noetinger de los cuales 3.454 ejercieron el derecho de resolver quienes serán las futuras autoridades provinciales y locales. En estas elecciones provinciales la emisión del voto se realizó mediante el uso de la BUS (Boleta Única de Sufragio) introduciéndose la novedad del uso del   TURING un lector de datos de las planillas del escrutinio preparadas por las autoridades de mesa para de esta manera evitar el tradicional centro de cómputos acelerando el proceso de información y dando transparencia al proceso pero todo falló y lo que era una novedad se convirtió en u...

¿Cuántos somos?

¿Cuántos somos? Luis A. Sigifredo ___________________________________________________________ Al fin después de tres años y unos días aparecen los primeros datos sobre las municipalidades y comunas correspondientes al Censo Nacional que se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2010. Por supuesto que la información es proporcionada en dosis homeopáticas y por ahora solo podemos saber cuánto habitantes somos en cada una de las Municipalidades y Comunas que formamos la Provincia de Córdoba. En forma periódica recorro la página que muestra los resultados del censo 2010 y en la misma hasta el momento se dispone solamente de datos a nivel provincial y departamental, pero inesperadamente el último 13 de Setiembre la oficina de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba nos dio esta pequeña porción de información. Ya se conoce oficialmente el número de Viviendas, Hogares y Población que corresponden a Noetinger: Población: 4.923 Viviendas: 1.975 Hogares: 1.773 Dice la...

AUMENTO DEL AGUA POTABLE

AUMENTO DEL AGUA POTABLE Por Luis Sigifredo Hace pocos días nuestra Municipalidad ha dispuesto nuevos valores para el servicio de Agua Potable, con un aumento del 20%, quedando el cuadro tarifario residencial constituido de la siguiente manera: CONCEPTO PRECIO FINAL Consumos de 0 a 20 Mts3 $ 2.23 Consumos de 21 a 40 Mts3 $ 2.33 Consumos de 40 Mts3 $ 2.45 La novedad está determinada por la eliminación del cargo fijo que hasta el momento estaba fijado en 7 Mts3, lo que significa que se abonará lo consumido sin un piso mínimo fijo y obligatorio. Esto según fuentes de la administración municipal puede poner en serio riesgo el financiamiento del sistema, mientras que el Concejo Deliberante, en forma unánime, interpretó que se daba un paso en favor de toda la comunidad. El sistema de agua potable viene arrojando resultados positivos, -evaluando los recursos generados menos el total de egresos-, que se cristalizan en montos significativos para la Tesorería Municipal. Considerando las ganancia...